Sube tasa defunciones por Covi-19 en Tijuana
Gerardo Fragoso M.
Mexicali, lunes 22 de junio de 2020.
El 20 de junio hubo 2,273 enfermos nuevos de Covid-19 en la frontera México-Estados Unidos, 401 menos que el día anterior.
Fueron 95 los municipios y condados afectados por casos nuevos, 12 más que ayer.
Por vigésima ocasión en los últimos 34 días, Mexicali fue el municipio con más contagios nuevos: 117.
También fue la décimo sexta vez que Mexicali rebasa los 100 nuevos casos en un día.
En siete de los últimos once días, Mexicali ha rebasado 100 enfermos adicionales en un solo día.
Y es la segunda vez que Mexicali suma 100 casos nuevos en tres días seguidos.
Además, la capital bajacaliforniana es segundo lugar en casos entre los municipios de provincia, con 4 mil 254; y tiene la mayor tasa de contagio en los municipios urbanos del norte: un enfermo por cada 232 habitantes.
Tijuana registra 825 defunciones, 13 más que ayer, y es tercer lugar a nivel nacional, aunque primero en la provincia. Su tasa de mortalidad es de 32%. Mexicali es cuarto a nivel nacional en muertes y segundo en la provincia, con 726, que son 28 más que ayer. Su tasa de mortalidad es de 17%.
Del lado estadounidense, Yuma fue el condado que tuvo más contagios: 325. San Diego es el que más casos tiene en total, con 10 mil 484.
Un municipio tuvo su primer caso: Moris, Chihuahua
Tasa de defunciones de Tijuana y Mexicali comparada con el mundo
Fallecimientos por cada 100 enfermos de Covid-19
Tijuana – 32
Madrid – 21
Lombardía – 18
Mexicali – 17
Guayas (Guayaquil) – 10
Sao Paulo – 6
Nueva York – 6
San Diego – 3
Imperial – 1
Municipios del norte que registraron más casos nuevos:
Mexicali, Baja California – 117
Hermosillo, Sonora – 87
Monterrey, Nuevo León – 83
Condados fronterizos que registraron más casos nuevos:
Yuma, Arizona – 325
Pima, Arizona – 294
El Paso, Texas – 162
Municipios del norte con mayor tasa de contagios:
1.- Sacramento, Coahuila: un caso por cada 103 habitantes
2.- Mexicali, Baja California: un caso por cada 232
3.- Ocampo, Coahuila: un caso por cada 248
Municipios urbanos del norte con mayor tasa de contagios:
1.- Mexicali, Baja California: un caso por cada 232
2.- Nogales, Sonora: un caso por cada 250
3.- San Luis Río Colorado, Sonora: un caso por cada 264
4.- San Pedro, Coahuila: un caso por cada 350
5.- Cajeme, Sonora: un caso por cada 358
Condados fronterizos con México con mayor tasa de contagios:
Santa Cruz, Arizona: un caso por cada 33 habitantes
Imperial, California: un caso por cada 38
(Calexico, un caso por cada 25 habitantes; Heber, un caso por cada 38; El Centro, un caso por cada 40)
Yuma, Arizona: un caso por cada 49
Hidalgo, Nuevo México: un caso por cada 161
El Paso, Texas: un caso por cada 193
Municipios con más casos en México:
Iztapalapa, CDMX – 7,438
Gustavo A. Madero, CDMX – 5,470
Puebla, Puebla – 4,732
Mexicali, Baja California – 4,254 (2º. en la provincia)
Nota: Tijuana es décimo tercer lugar general y séptimo en la provincia, con 2 mil 565
Municipios con más defunciones en México:
Iztapalapa, CDMX – 920
Gustavo A. Madero, CDMX – 849
Tijuana, Baja California – 825 (1º. en la provincia)
Mexicali, Baja California – 726 (2º. en la provincia)
Puebla, Puebla – 488
Para este análisis, además de los 276 municipios de entidades fronterizas mexicanas (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California), también se incluye a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Fuente de los datos:
Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados