Triángulo viral del norte
Gerardo Fragoso M.
Mexicali, sábado 23 de mayo de 2020.
Crédito de foto: Cortesía UABC.
Hasta el 22 de mayo, son 138 los municipios y 17 los condados afectados en los estados fronterizos por el coronavirus, con Tijuana, Baja California como el que presenta mayor número de casos en México, con mil 783, y San Diego, California, como el que tiene mayor número de enfermos en los Estados Unidos, con 6 mil 434.
Un total de 60 municipios y condados presentaron contagios nuevos, los cuales sumaron 975 a lo largo de la frontera entre ambos países, 104 menos que el jueves.
Mexicali no solamente encabeza a los municipios urbanos del norte en tasa de contagios, sino que es cuarto lugar nacional en casos (Tijuana es tercero) y, además, este viernes fue, nuevamente, el municipio de la región con más enfermos nuevos: 105.
Si a eso le sumamos los 96 casos nuevos de Yuma, Arizona –un récord– y los 69 de Imperial, California, tenemos un triángulo donde hubo 270 contagios en un solo día. El epicentro de la pandemia en la frontera México-Estados Unidos.
Otro punto que empieza a volverse rojo es Cajeme, Sonora. El viernes tuvo 41 casos nuevos y solamente se quedó por debajo de Mexicali y Tijuana.
La capital bajacaliforniana se mantiene como el primer municipio urbano de todo el norte por tasa de contagios, con Tecate en tercer lugar y Tijuana en el sexto
En tasa de mortalidad, Tijuana sigue en el primer lugar entre los diez municipios más poblados del país.
Municipios que registraron más casos nuevos el viernes:
Mexicali, Baja California – 105
Tijuana, Baja California – 64
Cajeme, Sonora – 41
Juárez, Chihuahua – 36
Hermosillo, Sonora – 24
Condados que registraron más casos nuevos el jueves:
San Diego, California – 119
El Paso, Texas – 114
Yuma, Arizona – 96
Imperial, California – 69
Pima, Arizona – 30
Primeros lugares en municipios del norte mexicano, por tasa de contagios:
Sacramento, Coahuila: un caso por cada 118 habitantes
Sáric, Sonora: un caso por cada 392 habitantes
Mexicali, Baja California: un caso por cada 574 habitantes
San Luis Río Colorado, Sonora: un caso por cada 669 habitantes
Tecate, Baja California: un caso por cada 726 habitantes
Ciudad Madero, Tamaulipas: un caso por cada 792 habitantes
Monclova, Coahuila: un caso por cada 797 habitantes
Marin, Nuevo León: un caso por cada 804 habitantes
Cuatro Ciénegas, Coahuila: un caso por cada 903 habitantes
Tijuana, Baja California: un caso por cada 921 habitantes
Municipios mexicanos más poblados/muertos por cada 100 pacientes
Tijuana, B.C./25
Juárez, Chih./23
Gustavo A. Madero, CDMX./13
Guadalajara, Jal./13
Puebla, Pue./13
Iztapalapa, CDMX./10
Zapopan, Jal./5
Monterrey, N.L./4
Ecatepec, Mex./4
León, Gto./3
Primeros cinco lugares en condados fronterizos con México, por tasa de contagios:
Imperial, California: un caso por cada 158 habitantes
Yuma, Arizona: un caso por cada 354 habitantes
Santa Cruz, Arizona: un caso por cada 355 habitantes
El Paso, Texas: un caso por cada 389 habitantes
San Diego, California: un caso por cada 519 habitantes
Para este análisis, además de los 276 municipios de entidades fronterizas mexicanas (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California), también se incluye a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Para efectos indicativos, incluimos el número de enfermos y la tasa de las zonas metropolitanas de Reynosa, Saltillo, Tampico y Torreón, a fin de comparar, en términos reales, a esas ciudades con las de Baja California.
El Covid-19 llegó a un municipio más, este viernes: Tubutama, Sonora.
Fuente de los datos:
Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados