FONDO MUNDIAL PARA LA DEFENSA DE LOS MEDIOS

Foto: Archivo Tijuanapress.com.

Abre convocatoria para financiamientos.

 

Por UNESCO PRESS.

 

 

Hasta el día domingo 10 de mayo de 2020, la UNESCO recibirá propuestas de proyectos

innovadores que contribuyan a mejorar la protección legal de los periodistas y su

acceso a mecanismos de asistencia jurídica, como también al apoyo del periodismo de

investigación que contribuye a combatir la impunidad, a nivel local, regional y/o

internacional. Dichas propuestas deberán contribuir a al menos uno de los Resultados

del Fondo Mundial para la Defensa de los Medios aquí descritos:

  • Resultado 2: Reforzar la operacionalización de los mecanismos nacionales de
  • protección y las redes de apoyo entre pares, incluyendo mediante el apoyo a
  • gobiernos y a otras instituciones en el desarrollo de marcos nacionales, planes
  • de acción y legislación relevantes para la seguridad de los periodistas y la
  • cuestión de la impunidad, y para garantizar el rápido acceso de los periodistas
  • a la asistencia jurídica, reforzar su defensa y mejorar su seguridad;
  • Resultado 3: Apoyar el periodismo de investigación que contribuye a reducir
  • la impunidad de los crímenes contra los periodistas, y a mejorar la seguridad
  • de quienes realizan esta línea de trabajo;
  • Resultado 4: Mejorar las estructuras necesarias para el fomento de litigios
  • estratégicos que permitan proteger aquellos lugares en los que los marcos
  • legales existentes son conducentes a un ecosistema de medios independiente,
  • libre y plural.

 

En el marco de esta primera Convocatoria de Propuestas, que contempla un monto

total a asignar de USD $500,000 (quinientos mil dólares estadounidenses), el Fondo

Mundial para la Defensa de los Medios recibirá solicitudes de financiamiento de la

parte de las organizaciones sin fines de lucro pertinentes, incluyendo organizaciones

de la sociedad civil, asociaciones de medios, organizaciones de derechos humanos,

iniciativas sobre el Estado de Derecho, redes de periodismo de investigación e

instituciones académicas.

 

Las solicitudes de financiamiento realizadas bajo esta primera Convocatoria de

Propuestas deberán ser de un mínimo de USD $15,000 (quince mil dólares

estadounidenses) y de un máximo de USD $60,000 (sesenta mil dólares

estadounidenses).

 

La Convocatoria de Propuestas y los formularios de solicitud pueden ser descargados

aquí.

Para participar en esta Convocatoria de Propuestas, las organizaciones interesadas

deberán enviar sus respectivas propuestas y los documentos de respaldo solicitados

a gmdf@unesco.org (link sends e-mail) a más tardar el domingo 10 de mayo de 2020,

a las 23:59 (CET). Ninguna propuesta y/o documento de respaldo será aceptado(a)

después de este plazo.

 

Para ser considerada, todas las propuestas deberán ser presentadas en inglés o en

francés.

El Fondo Mundial para la Defensa de los Medios es un Fondo Fiduciario de Socios

Múltiples que tiene por objeto mejorar la protección de los medios y asegurar el

acceso de los periodistas a asistencia jurídica especializada. Sus nichos específicos

son el apoyo a mecanismos de defensa jurídica basados en los estándares

internacionales sobre la libertad de los medios, como también el apoyo al

periodismo de investigación que contribuye a reducir la impunidad por los

crímenes cometidos contra las periodistas. Su implementación está esencialmente

focalizada en la búsqueda y selección de solicitudes de financiamiento de la parte

de organizaciones sin fines de lucro pertinentes.

 

El Fondo Mundial para la Defensa de los Medios fue posible gracias a las

importantes donaciones iniciales realizadas por el Reino Unido y Canadá, de £3 millones

(USD $3,7 millones) por cinco años y de CAD $1 millón (USD $750,000), respectivamente.

 

El Fondo ha recibido contribuciones adicionales de la parte de la República Checa,

Letonia y Luxemburgo. Este Fondo actúa en sinergia con otras actividades implementadas

por la UNESCO en el ámbito de la libertad de expresión, y su acción contribuye a la

implementación del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad.

 

Leave a Reply

%d bloggers like this: