DESCUBREN EN ESPAÑA CONTRABANDO DE METANFETAMINA MEXICANA

Llegaba a la ciudad de Alicante.

Por Vicente Calderón.

Tijuana, martes 3 de marzo de 2020.

 

Autoridades españolas detuvieron a 5 personas y confiscaron 752 kilos de metanfetamina al desmantelar una red internacional que traficaba con la droga sintética desde México hasta el puerto de Valencia, España con la pretensión de distribuirla por Europa.

El cristal o metanfetamina  iba escondido en bloques de mármol usando “un novedoso e indetectable sistema” informó en un comunicado de prensa el Ministerio del Interior.

Dentro de los bloques estaban tubos cilindricos de PVC que protegían la droga.

Aunque el boletín no menciona a ningún cártel mexicano, refiere que se trata de una empresa que “ocultaba la actividad ilícita a través de mercantiles ficticias de explotación minera e importación/exportación de mármol”.

El tráfico de metanfetamina o cristal es uno de los principales negocios de los grandes cárteles mexicanos debido a que han encontrado la forma de producción masiva con costos mínimos lo que genera enormes márgenes de ganancia.

A diferencia de drogas de origen natural no requiere grandes extensiones de terreno para la siembra como ocurre con la marihuana, la amapola o la cocaína en sudAmérica.

En años recientes también se ha vuelto común otra droga sintética que es el fentanilo, que igualmente genera cantidades extraordinarias de utilidad para las organizaciones criminales.

La presencia de cárteles mexicanos se ha ido extendiendo no solo en países europeos sino también en naciones como Australia donde según informes de autoridades norteamericanas el margen de ganancia es de alrededor de 80 x 1.

 

Se anexa íntegro el boletín emitido por las autoridades españolas:

Desarticulada en Alicante una organización criminal que introducía metanfetamina oculta en bloques de mármol

Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria

Alicante, 03/03/2020

En una operación conjunta de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria

Los agentes han detenido a cinco personas y han intervenido 752 kilos de metanfetamina en estado puro, en la que es la mayor incautación realizada hasta el momento

La organización –que introducía metanfetamina procedente de México, para posteriormente venderla en toda Europa- ocultaba la actividad ilícita a través de mercantiles ficticias de explotación minera e importación/exportación de mármol

La sustancia estupefaciente se ocultaba en bloques de mármol mediante un novedoso e indetectable sistema, consistente en la creación de cavidades cilíndricas en las que se alojaban los envases de PVC que contenían la droga

En una operación conjunta de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria, se ha desarticulado en Alicante una organización criminal que introducía metanfetamina oculta en bloques de mármol. Los agentes han detenido a cinco personas y han intervenido 752 kilos de metanfetamina en estado puro, en la que es la mayor incautación realizada hasta el momento. La organización ocultaba la actividad ilícita mediante la utilización de mercantiles ficticias de explotación minera e importación/ exportación de mármol. La sustancia estupefaciente se ocultaba en bloques de mármol mediante un novedoso e indetectable sistema, consistente en la creación de cavidades cilíndricas en las que se alojaban los envases de PVC que contenían la droga.

La investigación se inició el pasado mes de agosto cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de una mercantil que había comenzado a importar bloques de mármol de gran tamaño (25 toneladas cada uno) desde México hasta el Puerto de Valencia, sin contar con los recursos ni la infraestructura necesaria para ello. Asimismo, los investigadores observaron que esta mercancía era posteriormente trasladada a la localidad alicantina de Novelda.

Tras varias gestiones de investigación sobre la mercantil, así como sobre las personas responsables de la misma, los agentes acreditaron que el negocio reunía todos los indicios que caracterizan a una empresa pantalla, y que podría estar utilizándose para introducir sustancias estupefacientes en nuestro país. Además, fruto del intercambio policial de información, comprobaron que uno de los investigados también lo era por parte de la Guardia Civil de Alicante; motivo por el que, a partir de ese momento, se acordó continuar con las investigaciones de forma conjunta.

352 kilos de metanfetamina ocultos en un bloque de mármol

A mediados de octubre llegaron, al Puerto de Valencia, cuatro contenedores marítimos con seis grandes bloques de mármol en su interior. Los investigadores, que siguieron su rastro hasta la localidad de Novelda (Alicante), determinaron que uno de esos bloques presentaba en su base unas extrañas marcas que no eran compatibles con un bloque compacto de mármol. Días después, los agentes advirtieron cómo la organización trasladó el referido bloque hasta una cantera de la localidad alicantina de La Romana donde fue enterrado bajo gran cantidad de piedras y otros desechos de la cantera.

Finalmente, los agentes realizaron un dispositivo por el que detuvieron a cinco personas, registraron seis inmuebles, e incautaron 352 kilos de metanfetamina ocultos en el interior del bloque de mármol investigado.

Novedoso e indetectable sistema de ocultación

Para evitar la detección de la droga, los investigados habían practicado varios taladros, o cavidades cilíndricas, en las que se ocultaban 43 envases de PVC que contenían la sustancia estupefaciente. Una vez que los cilindros de PVC eran introducidos en las cavidades –operación que se llevaba a cabo en México- eran selladas con resina, un tapón de mármol y, finalmente, compactadas con argamasa de gran dureza. De esta forma, conseguían simular la superficie del bloque de mármol, si bien dicha cara del bloque se dejaba en la base del mismo para impedir su inspección, dado su peso de 25 toneladas.

400 kilos de metanfetamina ocultos en otro bloque de mármol

Poco tiempo después, funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria localizaron una nueva serie de cinco contenedores, importados por la mercantil investigada, que habían llegado al Puerto de Valencia. Tras inspeccionar los ocho bloques de mármol que contenían, apreciaron que uno de ellos presentaba las mismas características que el anteriormente descrito, motivo por el que fue revisado, localizando otros 32 cilindros de PVC que contenían 400 kilos de metanfetamina ocultos mediante el mismo sistema.

Fruto de los registros domiciliarios practicados, los agentes intervinieron 150.000 euros en efectivo, cinco armas de fuego, numerosos terminales telefónicos y abundante documentación. Asimismo, bloquearon 19 inmuebles, 14 vehículos y 7 cuentas bancarias. Por otra parte, un total de 26 bloques de mármol importados por la mercantil investigada, los cuales no venían contaminados, quedaron también intervenidos.

Alta profesionalidad y especialización de sus miembros

La investigación ha puesto de manifiesto la especialización en la actividad delictiva de los detenidos, así como la férrea estructura logística y mercantil de la organización. Por un lado, los agentes destacan la especialización en el método de ocultación de la sustancia estupefaciente, para lo cual fue necesario contar con personal especializado en el trabajo del mármol, tanto en su origen (México), como en su destino (España); así como el empleo de maquinaria específica para el trabajo del mármol y de maquinaria de gran tonelaje. Por otro, destacan la especialización de parte de los miembros de la organización en lo que respecta al entramado empresarial ficticio creado  así como, en algunos casos, su perfecto conocimiento del comercio internacional marítimo, sus peculiaridades y los sistemas de control aduanero.

Leave a Reply

%d bloggers like this: