En febrero, AMLO firmó iniciativa donde reconoce aumento de laboratorios de droga sintéticas en México

Un par de semanas antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios mexicanos empezaran a negar que en su territorio se produce Fentanilo, el propio mandatario envió una iniciativa de decreto para endurecer el control de los precursores químicos con que ilegalmente se fabrica la droga sintética.

Esa fue una de las demandas hechas por autoridades norteamericanas el 15 de febrero.

Sin embargo durante su conferencia matutina, el 9 de marzo el mandatario rechazó airadamente los posteriores señalamientos hechos por legisladores estadounidenses diciendo que en México ni se producía ni se consumía esta sustancia que la DEA ha dicho es mucho más fuerte que la morfina y más peligrosa que la heroína.

Pero ya para entonces, el 28 de febrero se había publicado en la gaceta parlamentaria la propuesta de modificación a la ley con la rúbrica del presidente morenista que dice textualmente:

´´Tiene por objeto proponer el fortalecimiento del control de la producción preparación enajenación adquisición importación exportación transporte almacenaje y distribución de precursores químicos productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas tabletas o comprimidos a través de la coordinación interinstitucional del gobierno federal la actualización de sanciones administrativas y la tipificación de delitos por conductas relacionadas con el uso indebido de precursores químicos con el propósito de contribuir a la prevención detección del desvío o uso y castigo de la producción ilícita de drogas sintéticas´´

En la explicación de motivos de  la iniciativa habla de la mutación  del narcotráfico registrada en los últimos años en México donde los decomisos de drogas sintéticas ya superan por su valor, a los de drogas de orígen natural como la marihuana, la heroína y la cocaína.

“La guerra contra las drogas de administraciones anteriores sólo agudizó esa problemática lejos de lograr la disminución de su consumo y tráfico los resultados de esa estrategia fueron catastróficos pues fortaleció a los grupos delictivos dedicados a la producción y tráfico de drogas ilícitas y convirtió a sus productores en los principales generadores de violencia” dice el mensaje presidencial.

Citando cifras presentadas por el ejército mexicano durante la conferencia matutina del presidente López Obrador en marzo de 2022 apuntan que el  fentanilo y la metanfetamina confiscada ese año, representan poco más del 60% del costo en el mercado negro de todas las  drogas decomisada en el país.

Según cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional mexicana esa tendencia inició hace más de una década.

´´A partir de 2009 se han multiplicado los laboratorios para la elaboración de drogas sintéticas principalmente metanfetamina hecho que coincide con el descenso en el cultivo de marihuana observado a partir del 2012 como consecuencia de la legalización de su consumo en los Estados Unidos de América´´ dice el documento entregado a la Cámara de Diputados en febrero pasado.

También refiere la iniciativa que aumentó el número de laboratorios ( así los llama) de droga descubiertos en la república mexicana.

´´Los precursores químicos utilizados para la elaboración de drogas sintéticas en México ingresan por la vía marítima desde el continente asiático a los puertos de Lázaro Cárdenas Michoacán Mazatlán, Sinaloa y Manzanillo Colima´´, detalla la iniciativa.

A pesar de este antecedente el mandatario insistió en que no se producía fentanilo en México, algo que repitieron varios funcionarios mexicanos de alto rango como Roberto Velasco, el encargado de Asuntos para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores

´´Quiero aquí también destacar que México continúa siendo un país de acondicionamiento y tráfico de fentanilo y precursores los cuales provienen fundamentalmente de Asia pero hasta el momento no se tiene registro de producción o síntesis de fentanilo en México únicamente se han encontrado experimentos para realizar esta síntesis pero hasta el momento en la síntesis de la sustancia, como tal no ocurre en nuestro país´´,  comentó Velasco ante senadores mexicanos.

Leave a Reply

%d bloggers like this: