Salario mínimo fronterizo en unos 16 dólares diarios
Siguen trabajando las autoridades de los tres órdenes de gobierno para controlar la situación, se sigue invitando a la ciudadanía para que no esté en la calle
Los mexicanos inician el 2023 con más apoyos económicos y varias mejoras laborales.
Lo más reciente es el 25% de incremento al apoyo universal para los adultos mayores que ahora recibirán unos 125 dólares mensuales.
Lupita de Mireles es trabajadora jubilada quien ve al presidente cumpliendo con algunas promesas.
´´Esperemos que continúe, que no llegue otro gobierno y se los vaya a quitar´´
El primero de enero entró en vigor un 20% de aumento al salario mínimo.
Luisa María Alcalde, Secretaria del Trabajo del gobierno federal dijo que el incremento fue un acuerdo entre autoridades, sindicatos y el sector empresarial.
“Van a beneficiar de manera directa a 6,4 millones de trabajadores
y trabajadoras y trabajadores de nuestro país fortaleciendo su pode adquisitivo, dándole dinamismo a la economía pero sobre todo garantizandoles un mínimo de bienestar´´ comentó en un mensaje distribuido en redes sociales.
Mientras en el centro y sur quedará en aproximadamente en el equivalente a casi $11.00 dólares diarios, en la frontera con Estados Unidos es mayor y quedó en poco más de $16.00 dólares por día.
Maria Elena Robledo de la Frutería Libertad en la colonia del mismo nombre ve positivo el aumento aunque ella tenga que pagar más a sus empleados.
´´Más que nada para que también el trabajador se sienta agusto. También su trabajo como mi dinero vale´´ , dijo a Tijuanapress.com
También autorizaron un aumento a las vacaciones para los asalariados. Y desde el domingo pasado tienen derecho a doce días en su primer año laborado
Ismael Plascencia, Director de la Facultad de Economía de la UABC es más cauteloso con los resultados del aumento salarial.
´´El camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones´´
El también presidente del colegio de economistas de Baja California reconoce que la administración lopezobradorista ha promovido mejoras para la clase trabajadora durante su gestión.
Pero advierte que los aumentos salariales por decreto pueden provocar más inflación y desempleo.
´´La inflación se disparó 10, 11. 12% aquí en la frontera´´ refiriéndose a los indicadores del 2022.
Alerta sobre el valor de la moneda nacional y el tipo de cambio frente al dólar. Dice que el peso no es tan fuerte como lo presentan.
´´No es por las políticas del gobierno mexicano sino por el exceso de dólares que nos llegaron de Estados Unidos´´ agrega Plascencia.
Varios especialistas pronostican un año difícil para la economía mexicana sobre todo por su dependencia del mercado estadounidense donde aún no descartan una recesión.