Autoridades mexicanas instalarán filtro con policías y agentes migratorios en accesos a la garita de San Ysidro

Foto: Archivo Tijuanapress.com

La presidenta municipal, Monserrat Caballero anunció la creación de lo que presentó como “un programa piloto para la instalación de filtros cerca de la garita internacional de San Ysidro” que empezaría el próximo 15 de noviembre y concluirá el 15 de enero de 2023.

Mediante un comunicado el ayuntamiento informó que en el filtro participarán la policía municipal, la guardia nacional y el instituto nacional de migración y que el objetivo es que ´´agilice el flujo vehicular entre ambas fronteras durante la temporada decembrina´´

El anuncio se realizó después de una reunión con varias autoridades y en la que estuvo presente el Cónsul de Estados Unidos en Tijuana, Tom Reott quien desde hace meses planteó la idea de que las autoridades mexicanas vigilaran el acceso a los carriles que llevan a  las garitas internacionales.

El planteamiento del diplomático norteamericano coincidió con el incremento de extranjeros -principalmente rusos- que se mezclan en las filas vehiculares por donde ingresan ciudadanos estadounidenses o visitantes con visa a la Unión Americana.

Ciudadanos rusos y de otras nacionalidades que carecen de documentación para entrar a Estados Unidos (incluyendo mexicanos) se ´´cuelan´´ con el flujo vehicular y una vez que cruzan el límite internacional solicitan asilo a los inspectores de aduanas y protección fronteriza.

Esa práctica obligó a las autoridades estadounidenses a ubicar agentes en la línea amarilla que divide ambos países donde solicitan a los conductores y pasajeros mostrar sus documentos antes de que ´´ṕisen´´ territorio norteamericano.

Igual que otras autoridades norteamericanas,  el cónsul explicó que la asignación de los oficiales a esa zona impedía la apertura de más casetas de inspección, lo que alargaba los tiempos de espera por falta de personal.

El fenómeno se presentó a partir de que las autoridades impidieron el acceso a las garitas a los solicitantes de asilo. El número de solicitantes aumentó en años recientes igual que la diversidad de países de procedencia 

Este aspecto no fue mencionado en el boletín aunque refieren que serán dos filtros que instalarán en los carriles Sentri y ¨Ready lane¨ y funcionarán las 24 horas en tres turnos diferentes “para evitar fenómenos irregulares que pueden ocurrir en tiempo de espera prolongados” 

“El esfuerzo de colaboración binacional sin precedentes, agilizará la circulación vial, zona donde además se contará con una unidad adicional para realizar los traslados de vehículos que presenten una situación irregular” añade el comunicado.

A continuación se reproduce íntegramente el comunicado del Ayuntamiento de Tijuana:

*COORDINAN ALCALDESA MONTSERRAT CABALLERO Y CÓNSULES PROGRAMA PARA AGILIZAR CRUCES FRONTERIZOS*

•       Operativo piloto será del 15 de noviembre de 2022 al 15 de enero de 2023

•       Agilizar el flujo vehicular y cuidar la seguridad de todos es la prioridad: alcaldesa 

Tijuana, Baja California, a 09 de noviembre de 2022.- La alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, se reunió  con el Cónsul General de los Estados Unidos en Tijuana, Thomas E.  Reott y el Cónsul General de México en San Diego, Carlos González Gutiérrez, para implementar un plan  piloto que agilice el flujo vehicular entre ambas fronteras durante la temporada decembrina.

Con base en la reunión sostenida en la sala de juntas de la alcaldía, las autoridades de gobierno de ambos países coincidieron en la implementación de un programa piloto para la instalación de filtros cerca de la garita internacional de San Ysidro donde al día se realizan más de mil cruces.

El proyecto, donde también se contempla la incorporación de algunos elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCM), la Guardia Nacional y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), para garantizar la seguridad y el orden, comprendería del 15 de noviembre de 2022 al 15 de enero de 2023.

El esfuerzo de colaboración binacional sin precedentes, agilizará la circulación vial, zona donde además se contará con una unidad adicional para realizar los traslados de vehículos que presenten una situación irregular. 

Caballero Ramírez coincidió con las autoridades de todos los niveles de gobierno por ambos lados para acelerar los flujos que ocasionarían un impacto positivo para la ciudad, traducidos en menos tiempo de espera para los usuarios de la garita, sobretodo de los conocidos “commuters”, que viven en  Baja California y trabajan o estudian en Estados Unidos.

De igual manera, se  determinó que se tendrán dos filtros de agilización vehicular instalados en los carriles Sentri y Ready Lane, con funcionamiento las 24 horas del día en tres diferentes turnos, para evitar fenómenos irregulares que pueden ocurrir en tiempos de espera prolongados.

Leave a Reply

%d bloggers like this: