Hay más enfermos de varicela en albergues a pesar de la vacuna

Varios niños se contagiaron de varicela después que recibieron la vacuna contra esta enfermedad viral que se esparció en semanas recientes, principalmente en los albergues y otros centros de alta concentración de migrantes en Tijuana.

En algunos sitios como en la Asociación Ágape, poco más del 10 % de su población total padece la enfermedad que deja una notoria erupción en la piel y genera mucha comezón.

Su director Alberto Rivera, dio a conocer que en sus instalaciones tienen 56 menores enfermos.

Estos son algunos de los casos que se presentaron a mediados de julio.

Las autoridades de salud llevaron vacunas a ese y otros refugios, así como al campamento de solicitantes de asilo ubicado frente a la garita de ¨El Chaparral¨

Cuando el mes pasado se hizo público el brote que afectó al menos a 4 albergues el Secretario de Salud Oscar Pérez Rico le restó importancia pues dijo que es una enfermedad no peligrosa agregando que le preocupaban más otro tipo de padecimientos como el COVID-19 o la tuberculosis.

“De acuerdo a la Jurisdicción de Servicios de Salud, las principales causas de consulta son infecciones respiratorias y diarreicas, además de dermatitis” dice un boletín distribuido el pasado 21 de julio donde aseguran estar monitoreando 15 albergues de la ciudad para atender las necesidades de salud de la comunidad migrante.

En el comunicado mencionaron que en el centro Integrador de Migrante, el único albergue del gobierno en Tijuana, aplicaron 102 dosis de vacuna contra la varicela.

En otro boletín fechado el 30 de junio la jurisdicción de servicios de salud después de su respuesta al brote de varicela declaró:

“En un esfuerzo extraordinario la Secretaría de Salud de Baja California consiguió biológico para inmunizar a la población en riesgo, enfatizando a los infantes, por lo cual se destinaron 250 dosis en Embajadores de Jesús, 150 en el CIM (Centro Integrador Migrante cuyo nombre es “Carmen Serdán”) y 584 en el Chaparral.

El funcionario estatal (Oscar Pérez Rico) agregó que este padecimiento es una infección que causa una erupción en la piel con picazón y pequeñas ampollas, la cual es muy contagiosa para aquellas personas que no tuvieron la enfermedad en la niñez o que no se han vacunado”.

Prometieron: “Puntual seguimiento en las acciones de promoción en la población que se encuentra en los albergues y de los casos confirmados”. 

“Ya están viniendo el departamento (sic) de salud todos los días” dijo esta semana Alberto Rivera, el pastor que dirige el Albergue de la Asociación Ágape. Agregó que le recomendaron que por el momento ya no reciba familias en el albergue por unos 21 días.

Sin embargo hay madres de menores afectados nuevamente que aseguran que los servicios de salud no han vuelto tras detectarse los casos más recientes.

El brote de varicela generó incluso la preocupación entre oficiales de las agencias norteamericanas que estaban recibiendo a solicitantes de asilo prácticamente a diario.

La semana que concluye algunas de las familias que ya tenían cita para ser recibidos mediante un “perdón humanitario” gestionado mediante organizaciones comunitarias, no fueron recibidas por la garita de San Ysidro.

El argumento referido por las autoridades norteamericanas para suspender el procesamiento de quienes buscan refugio es que no cuentan con personal suficiente para atender todos los casos.

No se mencionó relación alguna con el brote epidemiológico, al menos de manera oficial.

Desde hace semanas las personas que tienen cita para ingresar por San Ysidro tienen que llegar a la frontera con su comprobante de que no están contagiados de COVID-19. 

Previamente no les solicitaban esa prueba y el examen lo realizaban ya en territorio norteamericano tras ponerlos en cuarentena hasta tener un resultado negativo.

El jueves varias personas fueron rechazadas pero según activistas consultadas, su citas fueron re-agendadas y es cuestión de días para que vuelvan a procesarles.

Leave a Reply

%d bloggers like this: