Tras brote de Varicela, albergues siguen esperando a las autoridades de salud
Las vacunas contra la varicela no han llegado a algunos de los albergues, a donde se ha extendido el brote epidemiológico por ese padecimiento.
En el Albergue Juventud 2000 hubo 5 niños contagiados. Y las autoridades no se han presentado a pesar de que hay muchos otros menores.
En el Ágape A. C. con todo y que su director Alberto Rivera estuvo esta semana en El Chaparral y pidió el apoyo cuando el Secretario de Salud estuvo de visita en el lugar, hasta este sábado no habían llevado las vacunas que le prometieron.
Como informamos desde el lunes en este medio, el director del Albergue Embajadores de Jesús, Gustavo Banda reveló que tenían varios niños y adultos contagiados por la varicela y
que cuando algunos fueron buscando ayuda al hospital General de Tijuana nos los recibieron bajo el argumento de que estaban atendiendo pacientes COVID.
Para entonces ya tenían días registrando enfermos entre la población de migrantes que en su gran mayoría esperan una oportunidad para pedir asilo en Estados Unidos.
Algunos de los que ahí mostraron síntomas tuvieron que ser hospitalizados. Según el Pastor Banda, fue después de mucho insistir que lograron que los admitieran en el nosocomio público de Playas de Rosarito.
A pesar de que algunos reportan que hacía más de una semana que surgieron los primeros contagios, fue hasta el miércoles que la Secretaría de Salud de Baja California recorrió algunos de los albergues donde la varicela se había presentado y el campamento de solicitantes de asilo que se formó junto a la garita de El Chaparral.
Oscar Pérez, titular de la dependencia minimizó la importancia del brote diciendo que es una enfermedad común y que no representa grave riesgo si se tienen los cuidados básicos adecuados, principalmente de higiene.
Pero en muchos de los albergues las condiciones sanitarias son muy precarias especialmente ante la gran cantidad de personas que se han ido aglomerando por la ola migratoria, que se acentuó en febrero con los solicitantes de asilo y que se agravó con los desplazados por la violencia en estados mexicanos como Guerrero y especialmente Michoacán entre otros.
Incluso en el único albergue oficial del gobierno federal también detectaron varios casos de varicela y tuvieron que aislar a decenas de personas según relataron defensores de los derechos de los migrantes que han apoyado a gente que ahí se encuentra.
Ese lugar cuyo nombre oficial es Centro Integrador Carmen Serdán fue creado cuando la administración de López Obrador aceptó la imposición del programa “Protocolos de protección al migrante” o MPP por su siglas en inglés que regresaba a México a los peticionarios de asilo en Estados Unidos.
En el Centro Integrador, Carmen Serdán, en el campamento de El Chaparral y en el Albergue Embajadores de Jesús autoridades de salud realizaron jornadas donde vacunaros a menores y a adultos.
La saturación de los albergues existentes en Tijuana que son de organizaciones comunitarias, se debe a que el Instituto Nacional de Migración les canaliza ahí a casi todos los migrantes, repatriados o retornados en lugar de llevarlos al Federal que se encuentra en “Infonavit Presidentes” y que se supone tiene capacidad para 3 mil personas.
A pesar de que desde que abrió sus puertas el también llamado Centro Integrador del Migrante ha estado subutilizado, las autoridades llevan a quienes requieren refugio a los sitios de la sociedad civil que prácticamente operan sin apoyo alguno de las autoridades de los tres niveles de gobierno.