Contrabandistas ofrecen sus servicios en redes sociales
La migración se desplaza hacia el mundo digital.
¨Comienzan a aparecer polleros que hacen uso de las redes, no sería nada inusual¨ dijo el antropólogo Víctor Clark, fundador del Centro Binacional de Derechos humanos.
Son contrabandistas de personas que ofrecen sus servicios en redes sociales.
Cruce Seguro de Tijuana a Estados Unidos. dice una cuenta de Facebook, otras ofrecen el sueño americano y sus servicios más al este, por Mexicali.
Ofertan diversas opciones y precios
El también estudioso del fenómeno migratorio asegura que la nueva generación de ¨coyotes¨ usa la tecnología. Saben de geolocalizadores y mapas digitales.
¨Ya no van ellos a la montaña o al desierto, buscan entre los migrantes quien sabe hacer un mejor uso del celular, le dicen que se va a lanzar por determinado lugar, lo van a llevar, de ahí se va a lanzar y lo van a ir guiando desde sus casas¨
Migración a control remoto
Sin embargo el ciberespacio tiene sus riesgos.
¨Varios de los que se anuncian en realidad son falsos o lo que yo llamo falsos polleros son simplemente fraudeadores¨ (sic), dijo Clark Alfaro.
El pollero es mas necesario por el reforzamiento de la vigilancia fronteriza. Y crece también la competencia por los clientes.
¨Hay bastante interés por llegar a esta frontera hay que recordar que se avecina una reactivación económica en Estados Unidos en donde la participación de los migrantes va a ser importante¨ dijo José María Ramos, Profesor del Colegio de la Frontera Norte.
Y crece también la competencia por los clientes.
La crisis económica que se vive actualmente en este país es otro de los factores que refieren los analistas que anticipan una mayor de mexicanos a Estados Unidos.