Baja tasa de mortalidad en Tijuana pero preocupan rebrotes
Así avanza el Covid-19 en la frontera: 25 de julio
Gerardo Fragoso M.
Mexicali, domingo 26 de julio de 2020.
El 25 de julio, Baja California llegó a 2532 muertes por Covid-19, cifra que lo tiene como el segundo estado donde más enfermos fallecen: 20 de cada 100.
Tijuana fue el segundo municipio fronterizo con más casos nuevos: 83. Poco a poco, el epicentro de la pandemia se está moviendo de Mexicali a Tijuana y, de forma más pausada, a Ensenada. Podría tratarse del rebrote que predijo la Universidad de Washington para agosto, relacionado con las reaperturas, evidentemente prematuras e imprudentes.
En Tijuana también hubo tres muertes más, sumando ya 1060. Es quinto lugar nacional y tercero en la provincia.
Mexicali tuvo 12 muertes más, con lo cual llega a 1209, que lo mantienen como tercer lugar nacional y líder en la provincia.
En Mexicali mueren 17 de cada 100 enfermos.
En Tijuana 28 de cada 100.
Hay una discrepancia en el municipio de Jiménez, Coahuila. Para las autoridades federales, ya hay tres casos en el mismo, mientras que el gobierno de aquel estado insiste en que se mantiene sin ninguno. Aquí consignaremos la información de la Secretaría de Salud federal.
Por lo tanto, solo queda un municipio fronterizo sin casos: Hidalgo, también en Coahuila.
25 de julio
Tasa de contagio en los municipios de BC:
Mexicali: un enfermo por cada 143 habitantes
Ensenada: un enfermo por cada 291
Tecate: un enfermo por cada 337
Tijuana: un enfermo por cada 434
Playas de Rosarito: un enfermo por cada 586
Casos nuevos de hoy en BC: Tijuana, 83; Ensenada, 14; Mexicali, 58; Tecate, 7; Playas de Rosarito, 5
Casos totales de BC: Mexicali, 6890; Tijuana, 3784; Ensenada, 1674; Tecate, 304; Playas de Rosarito, 165
Casos nuevos en la frontera México-Estados Unidos: 2852
Casos nuevos en el lado mexicano: 657
Casos nuevos en el lado estadounidense: 2195
Municipios con casos nuevos: 24 de 39
Condados con casos nuevos: 16 de 23
Municipios que registraron más casos nuevos:
Juárez, Chihuahua – 88
Piedras Negras, Coahuila – 87
Tijuana, Baja California – 83
Matamoros, Tamaulipas – 77
Nuevo Laredo, Tamaulipas – 59
Reynosa, Tamaulipas – 59
Municipios con mayor tasa de contagios:
Nogales, Sonora – un caso por cada 125 habitantes
Caborca, Sonora – un caso por cada 126
Manuel Benavides, Chihuahua – un caso por cada 140
Mexicali, Baja California – un caso por cada 143
Piedras Negras, Coahuila – un caso por cada 156
Condados que registraron más casos nuevos:
San Diego, California – 603
Pima, Arizona – 372
Cameron, Texas – 360
El Paso, Texas – 221
Yuma, Arizona – 211
Condados con mayor tasa de contagios:
Santa Cruz, Arizona – un caso por cada 19 habitantes
Imperial, California – un caso por cada 20
(Calexico, un caso por cada 14 habitantes; Heber, un caso por cada 19; El Centro, un caso por cada 21)
Yuma, Arizona – un caso por cada 21
Maverick, Texas – un caso por cada 38
Starr, Texas – un caso por cada 39
Municipios con más defunciones en México:
Iztapalapa, CDMX – 1443
Gustavo A. Madero, CDMX – 1254
Mexicali, Baja California – 1209
Puebla, Puebla – 1186
Tijuana, Baja California – 1060
Para este análisis, se toma en consideración a los 37 municipios mexicanos que limitan con Estados Unidos, así como a Playas de Rosarito y Ensenada; también a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Fuente de los datos:
Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados