75 días siguiéndole la pista al Coronavirus en la frontera
Gerardo Fragoso M.
Mexicali, lunes 29 de junio de 2020.
El 16 de abril, comenzamos este monitoreo diario sobre la evolución del Covid-19 en 276 municipios de los seis estados mexicanos fronterizos con Estados Unidos y los 23 condados estadounidenses que lindan con nuestro país.
La pandemia, lejos de ceder, ha ido avanzando a pasos agigantados en esos 75 días, abarcando cada vez más territorios.
Sin embargo, tanto en tierra estadounidense como en la mexicana, es la frontera entre ambos países un epicentro del coronavirus.
Por ello, desde hoy concentraremos nuestro análisis en los 37 municipios que limitan con Estados Unidos y los 23 condados que lindan con México. Para el caso de Baja California, incluiremos a Ensenada y Playas de Rosarito, porque, aún en materia jurídica, se les considera fronterizos.
Eso nos permitirá hacer una foto con mayor precisión y calidad del problema que enfrenta una región híbrida y binacional, como es la frontera México-EUA.
Nos ayuda a delimitar y enfocar el análisis entre iguales, pues ciudades como Torreón o Tampico, aun cuando están en entidades fronterizas, tienen mayores lazos y características comunes con el centro de México.
También nos brinda la oportunidad de medir el real avance o retroceso, al ser un análisis sobre un mismo número de territorios con una población siempre fija.
La foto del lunes
El 29 de junio hubo 1,662 enfermos nuevos de Covid-19 en la frontera México-Estados Unidos.
En 12 de los 23 condados de la zona hubo casos nuevos, así como en 10 de los 39 municipios mexicanos.
Aún quedan cuatro municipios mexicanos sin casos: Manuel Benavides, en Chihuahua; Hidalgo y Jiménez, en Coahuila; así como Santa Cruz, en Sonora.
La pandemia tiene dos focos: el corredor de San Diego, California a Nogales, Arizona con derrames en Mexicali, Baja California y Nogales, Sonora, así como la zona de Reynosa/Hidalgo-Matamoros/Cameron.
El municipio con más contagios nuevos fue Reynosa, Tamaulipas: tuvo 138.
Mexicali cayó hoy al tercer lugar en casos entre los municipios de provincia, con 4 mil 844; pero tiene la segunda mayor tasa de contagio en el lado mexicano de la frontera: un enfermo por cada 204 habitantes.
Tijuana registra 855 defunciones, dos más que ayer, y es tercer lugar a nivel nacional, aunque primero en la provincia. Su tasa de mortalidad es de 31%. Mexicali es cuarto a nivel nacional en muertes y segundo en la provincia, con 837, 14 más que ayer. Su tasa de mortalidad es de 17%.
Del lado estadounidense, San Diego es el que más casos tiene en total, con 13 mil 832; y también fue el que más contagios nuevos tuvo: 498.
Para San Diego, del 22 al 28 de junio fue su peor semana desde que empezó la pandemia, al registrar 2 mil 540 casos. Y esta no empezó mejor.
Tasa de defunciones de Tijuana y Mexicali comparada con el mundo
Fallecimientos por cada 100 enfermos de Covid-19
Tijuana – 31
Madrid – 21
Lombardía – 18
Mexicali – 17
Guayas (Guayaquil) – 11
Nueva York – 6
Sao Paulo – 5
San Diego – 3
Imperial – 1
Municipios que registraron más casos nuevos:
Reynosa, Tamaulipas – 138
Matamoros, Tamaulipas – 59
Nuevo Laredo, Tamaulipas – 53
Condados que registraron más casos nuevos:
San Diego, California – 498
Webb, Texas – 195
Imperial, California – 146
Municipios con mayor tasa de contagios:
Nogales, Sonora – un caso por cada 175 habitantes
Mexicali, Baja California – un caso por cada 204
Ocampo, Coahuila – un caso por cada 238
San Luis Río Colorado, Sonora – un caso por cada 244
Caborca, Sonora – un caso por cada 311
Condados con mayor tasa de contagios:
Santa Cruz, Arizona – un caso por cada 27 habitantes
Imperial, California – un caso por cada 29
(Calexico, un caso por cada 19 habitantes; Heber, un caso por cada 29; El Centro, un caso por cada 31)
Yuma, Arizona – un caso por cada 36
Hidalgo, Nuevo México – un caso por cada 86
Brewster, Texas – un caso por cada 108
Municipios con más casos en México:
Iztapalapa, CDMX – 8,182
Puebla, Puebla – 6,700
Gustavo A. Madero, CDMX – 6,066
Centro, Tabasco – 4,885
Mexicali, Baja California – 4,844
Municipios con más defunciones en México:
Iztapalapa, CDMX – 1,122
Gustavo A. Madero, CDMX – 980
Tijuana, Baja California – 855
Mexicali, Baja California – 837
Para este análisis, se toma en consideración a los 37 municipios mexicanos que limitan con Estados Unidos, así como a Playas de Rosarito y Ensenada; también a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Fuente de los datos:
Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados