Más discrepancias entre el conteo federal y el estatal de Covid-19

Así avanza el Covid-19 en la frontera: 13 de junio

Gerardo Fragoso M.

Mexicali, domingo 14 de junio de 2020.

El 13 de junio hubo 2,089 enfermos nuevos de Covid-19 en la frontera México-Estados Unidos, 158 más que el día anterior.

Fueron 66 los municipios y condados afectados por casos nuevos.

En este punto, debemos hacer una precisión sobre estas cifras: Tamaulipas, simple y sencillamente, no dio a conocer las suyas, este sábado.

Arizona refirió un problema técnico en su plataforma y dio a conocer sus estadísticas hasta la noche.

Y a Tijuana, las autoridades estatales le “borraron” 40 casos.

Lo explicamos: El viernes, la administración de Jaime Bonilla anunció que en Tijuana había 2,491 casos. Y el sábado, “mágicamente”, tenía 2,451.

Si nos vamos a las cifras del gobierno federal, Tijuana sumaba el viernes 2,436 casos y el sábado tenía 2,452.

No hay la más mínima confiabilidad en las cifras oficiales. Las consignamos porque no hay otras, pero usted, amiga lectora, amigo lector, ya sabe a que atenerse.

Eso no es privativo de aquí. En Brasil, hace días que el gobierno de Jair Bolsonaro “borró” los casos y fallecimientos acumulados, en su plataforma nacional, dejando únicamente los del día en cuestión. Pero en Sao Paulo, por ejemplo, donde gobierna un partido opositor al suyo, siguen revelando las cifras que el presidente oculta. En Baja California no hay eso, porque todos son del mismo color.

Y el sesgo político de las cifras es patente. Las estadísticas federales siempre presentan más fallecimientos en Tijuana que las estatales. Y con Mexicali es al revés.

Tras este largo, pero necesario disclaimer, diremos que Hermosillo, Sonora, fue, por segundo día consecutivo, el municipio con más contagios: 105.

Mexicali sigue como el municipio con más enfermos en toda la provincia, con 3 mil 673 y el que tiene la mayor tasa de contagio en los municipios urbanos del norte: un enfermo por cada 269 habitantes.

Tijuana registra 752 defunciones, siete más que ayer, y es segundo lugar a nivel nacional, aunque primero en la provincia. Su tasa de mortalidad es de 30%. Mexicali es cuarto a nivel nacional en muertes y segundo en la provincia, con 623, que son 25 más que ayer. Su tasa de mortalidad es de 17%.

Del lado estadounidense, Imperial fue el condado con más contagios: 433.

Lo de Imperial es una pesadilla. Tiene la tasa más alta de infección en toda la frontera con México: un caso por cada 44 habitantes. La misma se incrementa a un caso por cada 28 personas en Calexico, población que está justo enfrente de la zona urbana de Mexicali.

San Diego es el condado fronterizo que más casos tiene en total, con 9 mil 314.

Hubo dos municipios que registraron su primer caso, ambos en Coahuila: Juárez y Progreso.

Tasa de defunciones de Tijuana y Mexicali comparada con el mundo

Fallecimientos por cada 100 enfermos de Covid-19

Tijuana – 30

Madrid – 21

Lombardía – 18

Mexicali – 17

Guayas (Guayaquil) – 10

Sao Paulo – 6

Nueva York – 6

San Diego – 3

Imperial – 1

Municipios del norte que registraron más casos nuevos:

Hermosillo, Sonora – 105

Juárez, Chihuahua – 99

Mexicali, Baja California – 50

Condados fronterizos que registraron más casos nuevos:

Imperial, California – 433

Pima, Arizona – 261

San Diego, California – 184

Municipios del norte con mayor tasa de contagios:

1.- Sacramento, Coahuila: un caso por cada 103 habitantes

2.- Ocampo, Coahuila: un caso por cada 265

3.- Mexicali, Baja California: un caso por cada 269 (1º. en municipios urbanos)

4.- Nogales, Sonora: un caso por cada 324

5.- San Luis Río Colorado, Sonora: un caso por cada 340 (3º. en municipios urbanos)

Nota:

-Tijuana es 24º. lugar y décimo segundo en municipios urbanos, con una tasa de un caso por cada 659 habitantes

Primeros lugares en condados fronterizos con México, por tasa de contagios:

Imperial, California: un caso por cada 44 habitantes

(Calexico, un caso por cada 28 habitantes; El Centro, un caso por cada 45 habitantes)

Santa Cruz, Arizona: un caso por cada 49 habitantes

Yuma, Arizona: un caso por cada 68 habitantes

El Paso, Texas: un caso por cada 221 habitantes

Pima, Arizona: un caso por cada 269 habitantes

Municipios con más casos en México:

Iztapalapa, CDMX – 6,503

Gustavo A. Madero, CDMX – 4,735

Mexicali, Baja California – 3,673 (1º. en la provincia)

Nota: Tijuana es noveno lugar general y sexto en la provincia, con 2 mil 491

Municipios con más defunciones en México:

Iztapalapa, CDMX – 797

Tijuana, Baja California – 752 (1º. en la provincia)

Gustavo A. Madero, CDMX – 692

Mexicali, Baja California – 623 (2º. en la provincia)

Culiacán, Sinaloa – 417

Para este análisis, además de los 276 municipios de entidades fronterizas mexicanas (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California), también se incluye a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.

Fuente de los datos:

Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados

Así avanza el Covid-19 en la frontera: 12 de junio

Gerardo Fragoso M.

El 12 de junio hubo mil 931 enfermos nuevos de Covid-19 en la frontera México-Estados Unidos, ocho menos que el día anterior.

Fueron 86 los municipios y condados afectados por casos nuevos, dos menos que el día anterior.

Hermosillo, Sonora, fue el municipio con más contagios este día: 134.

Mexicali sigue como el municipio con más enfermos en toda la provincia, con 3 mil 623 y el que tiene la mayor tasa de contagio en los municipios urbanos del norte: un enfermo por cada 273 habitantes.

Tijuana registra 745 defunciones, tres más que ayer, y es segundo lugar a nivel nacional, aunque primero en la provincia. Su tasa de mortalidad es de 30%. Mexicali es cuarto a nivel nacional en muertes y segundo en la provincia, con 598, que son 31 más que ayer. Su tasa de mortalidad es de 17%.

Del lado estadounidense, Yuma fue el condado con más enfermos nuevos, registrando 319.

San Diego es el condado fronterizo que más casos tiene en total, con 9 mil 130..

Hubo tres municipios que registraron su primer caso: Mier y Noriega, Nuevo León, así como los sonorenses Arizpe y Aconchi.

Tasa de defunciones de Tijuana y Mexicali comparada con el mundo

Fallecimientos por cada 100 enfermos de Covid-19

Tijuana – 30

Madrid – 21

Lombardía – 18

Mexicali – 17

Guayas (Guayaquil) – 10

Sao Paulo – 6

Nueva York – 6

San Diego – 3

Imperial – 1

Municipios del norte que registraron más casos nuevos:

Hermosillo, Sonora – 134

Mexicali, Baja California – 114

Tijuana, Baja California – 70

Condados fronterizos que registraron más casos nuevos:

Imperial, California – 319

Yuma, Arizona – 177

Pima, Arizona – 149

Municipios del norte con mayor tasa de contagios:

1.- Sacramento, Coahuila: un caso por cada 107 habitantes

2.- Mexicali, Baja California: un caso por cada 273 (1º. en municipios urbanos)

3.- Ocampo, Coahuila: un caso por cada 292

4.- Nogales, Sonora: un caso por cada 335

5.- San Luis Río Colorado, Sonora: un caso por cada 349 (3º. en municipios urbanos)

Nota:

-Tecate es 15º. lugar y sexto en municipios urbanos, con una tasa de un caso por cada 531 habitantes

-Tijuana es 23º. lugar y décimo segundo en municipios urbanos, con una tasa de un caso por cada 659 habitantes

Primeros lugares en condados fronterizos con México, por tasa de contagios:

Imperial, California: un caso por cada 49 habitantes

(Calexico, un caso por cada 31 habitantes; El Centro, un caso por cada 50 habitantes)

Santa Cruz, Arizona: un caso por cada 56 habitantes

Yuma, Arizona: un caso por cada 72 habitantes

El Paso, Texas: un caso por cada 227 habitantes

Pima, Arizona: un caso por cada 289 habitantes

Municipios con más casos en México:

Iztapalapa, CDMX – 6,416

Gustavo A. Madero, CDMX – 4,624

Mexicali, Baja California – 3,623 (1º. en la provincia)

Nota: Tijuana es noveno lugar general y sexto en la provincia, con 2 mil 491

Municipios con más defunciones en México:

Iztapalapa, CDMX – 784

Tijuana, Baja California – 745 (1º. en la provincia)

Gustavo A. Madero, CDMX – 674

Mexicali, Baja California – 598 (2º. en la provincia)

Culiacán, Sinaloa – 410.

Para este análisis, además de los 276 municipios de entidades fronterizas mexicanas (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California), también se incluye a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.

Fuente de los datos:

Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados

Leave a Reply

%d bloggers like this: