Gobierno federal reportó más muertes por Covid-19 en Baja California que el gobierno estatal

Gerardo Fragoso M.

Mexicali, miércoles 3 de junio de 2020

Hasta el 3 de junio, son 158 los municipios y 21 los condados afectados en los estados fronterizos por el coronavirus, con Mexicali, Baja California como el que presenta mayor número de casos en México, con 2 mil 690, y San Diego, California, como el que tiene mayor número de enfermos en los Estados Unidos, con 7 mil 798.

Un total de 63 municipios y condados tuvieron casos nuevos, tres más que el martes.

Los nuevos contagios sumaron 1,385 a lo largo de la frontera entre ambos países, 413 más que el martes.

Al dar a conocer sus cifras, la noche del miércoles, el gobierno federal informó 78 muertes más en Tijuana, respecto a lo que había dado a conocer el secretario de Salud, Alonso Pérez, por la mañana.

Con eso, Tijuana se “afianza” en el primer lugar de muertes entre los municipios mexicanos, con 652.

Además, la tasa mortalidad de Tijuana se eleva a un escalofriante 30%, que es cinco veces la que tiene Nueva York, de 6%.

Por décimo segunda vez en los últimos 18 días, Mexicali fue el municipio con más contagios en el norte, registrando 122 más el miércoles.

Mexicali sigue en el primer lugar por número de enfermos en toda la provincia mexicana y en tasa de contagios entre los municipios urbanos de la zona norte.

Al otro lado de la frontera, Imperial fue, por mucho, el condado que registró más contagios nuevos de todos aquellos que limitan con México.

Imperial tuvo 227 nuevos enfermos este miércoles, su cifra más alta de casos en un solo día.

Si tomamos en cuenta que los cuatro primeros lugares en la frontera con México en nuevos contagios, el miércoles, fueron San Diego, Imperial, Yuma y Pima, hay un corredor donde la pandemia está claramente descontrolada de uno y otro lado.

Lo de Imperial es gravísimo y, tal vez, refleja las verdaderas cifras de Mexicali, donde, por falta de pruebas, no se sabe cuántos casos hay en realidad.

Eso quedó de manifiesto con el caso del asilo “El Consuelo”, donde el Poder Judicial de la Federación reveló 23 casos solamente ahí, cuando la Secretaría de Salud registró solamente uno.

Tijuana también conserva una situación preocupante en cuanto a la transmisión del virus, siendo tercero en casos en la provincia.

Por la mañana, el secretario de Salud estatal, Alonso Pérez, dijo que Tijuana estaba “jalando el estado hacia abajo” en contagios, justo el día donde se registraron ¡84 más!

De hecho, el miércoles Tijuana fue segundo lugar en contagios nuevos de los 276 municipios del norte mexicano.

Lamentable todo lo que hacen los gobiernos locales para tapar su incompetencia en esta crisis sanitaria, trágica.

Entre esas cosas se hallan, como ya mencionamos, el hecho de que el miércoles fue la novena vez consecutiva que el gobierno federal anunció más casos que el estatal. En este análisis, solamente estaremos tomando en cuenta las cifras del primero.

Por el lado estadounidense, no hay que perder de vista al condado Santa Cruz, en Arizona, que va que vuela al primer lugar en tasa de contagio y que, mañana o pasado, rebasará a Imperial. Dicha demarcación es colindante con Nogales.

El Covid-19 llegó a un municipio más, este miércoles: Mazatán, Sonora

Municipios que registraron más casos nuevos:

Mexicali, Baja California – 122

Tijuana, Baja California – 84

Juárez, Chihuahua – 49

Monterrey, Nuevo León – 46

Hermosillo, Sonora – 36

Condados que registraron más casos nuevos:

Imperial, California – 227

Pima, Arizona – 131

San Diego, California – 124

Yuma, Arizona – 111

Santa Cruz, Arizona – 73

Primeros lugares en municipios del norte mexicano, por tasa de contagios:

1.- Sacramento, Coahuila: un caso por cada 118 habitantes

2.- Mexicali, Baja California: un caso por cada 367 habitantes (1º. en municipios urbanos)

3.- Sáric, Sonora: un caso por cada 392 habitantes

4.- San Luis Río Colorado, Sonora: un caso por cada 412 habitantes (2º. en municipios urbanos)

5.- Ónavas, Sonora: un caso por cada 468 habitantes

6.- Ocampo, Coahuila: un caso por cada 486 habitantes

7.- Higueras, Nuevo León: un caso por cada 504 habitantes

8.- Marín, Nuevo León: un caso por cada 512 habitantes

9.- Ciudad Madero, Tamaulipas: un caso por cada 556 habitantes

10.- Padilla, Tamaulipas: un caso por cada 557 habitantes

11.- Nacozari de García, Sonora: un caso por cada 577 habitantes

12.- Tecate, Baja California: un caso por cada 592 habitantes (4º. en municipios urbanos)

13.- Nogales, Sonora: un caso por cada 609 habitantes

14.- Tampico, Tamaulipas: un caso por cada 676 habitantes

15.- San Pedro, Coahuila: un caso por cada 680 habitantes

16.- Monclova, Coahuila: un caso por cada 711 habitantes

17.- Tijuana, Baja California: un caso por cada 743 habitantes (9º. en municipios urbanos)

Primeros cinco lugares en condados fronterizos con México, por tasa de contagios:

Imperial, California: un caso por cada 89 habitantes

Santa Cruz, Arizona: un caso por cada 106 habitantes

Yuma, Arizona: un caso por cada 141 habitantes

El Paso, Texas: un caso por cada 292 habitantes

Pima, Arizona: un caso por cada 420 habitantes

Municipios con más casos en México:

Iztapalapa, CDMX – 5,177

Gustavo A. Madero, CDMX – 3,446

Mexicali, Baja California – 2,690 (1º. en la provincia)

Centro (Villahermosa), Tabasco – 2,557 (2º. en la provincia)

Tijuana, Baja California – 2,209 (3º. en la provincia)

Municipios con más defunciones en México:

Tijuana, Baja California – 652

Iztapalapa, CDMX – 603

Gustavo A. Madero, CDMX – 471

Culiacán, Sinaloa – 338

Centro (Villahermosa), Tabasco – 306

Para este análisis, además de los 276 municipios de entidades fronterizas mexicanas (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California), también se incluye a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.

Fuente de los datos:

Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados

Leave a Reply

%d bloggers like this: