Más discrepancias en conteos oficiales del Covid-19
Por Gerardo Fragoso M.
Méxicali, jueves 28 de mayo de 2020.
Hasta el 27 de mayo, son 146 los municipios y 20 los condados afectados en los estados fronterizos por el coronavirus, con Mexicali, Baja California como el que presenta mayor número de casos en México, con 2 mil 132, y San Diego, California, como el que tiene mayor número de enfermos en los Estados Unidos, con 6 mil 983.
Los nuevos contagios sumaron 1,001 a lo largo de la frontera entre ambos países, 39 más que el martes.
Por séptima vez en los últimos 11 días, Mexicali es el municipio con más contagios en el norte, sumando 109, para convertirse en la demarcación con más nuevos enfermos en ambos lados de la frontera.
En cuanto a las cifras de Baja California, otra vez hubo una discrepancia: por la mañana, el gobierno estatal dio a conocer las siguientes cifras:
Gobierno estatal
Mexicali – 2,103
Tijuana – 1,976
Ensenada – 257
Tecate – 160
Playas de Rosarito – 55
Y por la noche, el gobierno federal dio estas, las cuales pueden consultarse aquí: https://coronavirus.gob.mx/fHDMap/mun.php
Gobierno federal
Mexicali – 2,132
Tijuana – 1,982
Ensenada – 257
Playas de Rosarito – 55
Tecate – 160
Con cualquiera de las dos cifras, Mexicali sigue en primer lugar municipal en toda la provincia y Tijuana en segundo; además, en el caso de la capital estatal, es líder en tasa de contagio entre los 276 municipios del norte.
De aquí en adelante, tomaremos, para todo, la cifra del gobierno federal.
Tijuana continúa encabezando al país en número de muertes. También conserva la tasa de mortalidad más alta entre los 10 municipios más poblados de México.
En los Estados Unidos, el condado que tuvo más contagios fue San Diego, California, con 101.
El Covid-19 llegó a tres municipios más este miércoles: Baviácora y Ónavas, en Sonora, así como Allende, Chihuahua.
Municipios que registraron más casos nuevos el martes:
Mexicali, Baja California – 109
Juárez, Chihuahua – 72
Tijuana, Baja California – 59
Hermosillo, Sonora – 55
Nogales, Sonora – 36
Condados que registraron más casos nuevos el martes:
San Diego, California – 101
Imperial, California – 91
El Paso, Texas – 68
Primeros lugares en municipios del norte mexicano, por tasa de contagios:
1.- Sacramento, Coahuila: un caso por cada 118 habitantes
2.- Sáric, Sonora: un caso por cada 392 habitantes
3.- Mexicali, Baja California: un caso por cada 464 habitantes (1º. en municipios urbanos)
4.- Ónavas, Sonora: un caso por cada 468 habitantes
5.- Higueras, Nuevo León: un caso por cada 504 habitantes
6.- Marín, Nuevo León: un caso por cada 512 habitantes
7.- San Luis Río Colorado, Sonora: un caso por cada 524 habitantes (2º. en municipios urbanos)
8.- Padilla, Tamaulipas: un caso por cada 606 habitantes
9.- Tecate, Baja California: un caso por cada 640 habitantes (3º. en municipios urbanos)
10.- Ciudad Madero, Tamaulipas: un caso por cada 652 habitantes
11.- Nacozari de García, Sonora: un caso por cada 692 habitantes
12.- Monclova, Coahuila: un caso por cada 763 habitantes
13.- Tampico, Tamaulipas: un caso por cada 802 habitantes
13.- Tijuana, Baja California: un caso por cada 828 habitantes (7º. en municipios urbanos)
Primeros cinco lugares en condados fronterizos con México, por tasa de contagios:
Imperial, California: un caso por cada 134 habitantes
Santa Cruz, Arizona: un caso por cada 249 habitantes
Yuma, Arizona: un caso por cada 268 habitantes
El Paso, Texas: un caso por cada 351 habitantes
San Diego, California: un caso por cada 485 habitantes
Municipios con más casos en el norte de México:
Mexicali, Baja California – 2,132
Tijuana, Baja California – 1,982
Ciudad Juárez, Chihuahua – 1,014
Hermosillo, Sonora – 611
Monterrey, Nuevo León – 553
Municipios con más casos en México:
Iztapalapa, CDMX – 4,274
Gustavo A. Madero, CDMX – 2,701
Mexicali, Baja California – 2,132 (1º. en la provincia)
Tijuana, Baja California – 1,982 (2º. en la provincia)
Centro, Tabasco – 1,948 (3º. en la provincia)
Municipios con más defunciones en México:
Tijuana, Baja California – 509
Iztapalapa, CDMX – 424
Gustavo A. Madero, CDMX – 363
Culiacán, Sinaloa – 256
Centro, Tabasco y Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo – 243
Para este análisis, además de los 276 municipios de entidades fronterizas mexicanas (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California), también se incluye a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Para efectos indicativos, incluimos el número de enfermos y la tasa de las zonas metropolitanas de Reynosa, Saltillo, Tampico y Torreón, a fin de comparar, en términos reales, a esas ciudades con las de Baja California.
Fuente de los datos:
Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados