SUSPENSIÓN DE VISAS NO AFECTARÍA A TRABAJADORES DEL CAMPO
Pero va en línea con política anti-inmigrante de Trump dicen expertos.
Por Vicente Calderón.
Tijuana, miércoles 22 de abril de 2020.
Juan Carlos González tiene 8 años emigrando legalmente a trabajar en los campos norteamericanos.
El residente de Mexicali partió a principios de abril rumbo a Salinas, California.
Se le veía contento de poder trabajar en las actuales circunstancias y cumplir así con sus responsabilidades como jefe de familia.
“Para mi casa, tengo unas hijas que van para la universidad, en estudios, la comida, vestirlos”
Pero su esfuerzo contribuye también a que dos países puedan superar la pandemia del Coronavirus, pues gente como él mantienen la producción de alimentos.
Con el anuncio del presidente Trump de cerrar la frontera estadounidense a la migración legal
la visa que acaba de obtener se volvió todavía más importante.
“Estábamos sobre el permiso y si no nos daban ¿qué vamos a hacer? decía yo, no hay trabajo y gracias a dios, sí nos la dieron y pues a trabajar”
El lunes en la noche el presidente norteamericano anunció en su cuenta de Twitter que emitiría una orden ejecutiva para detener la inmigración ilegal.
Expertos tanto de México como Estados Unidos dicen que el anuncio no incluyó detalles de la medida que el mandatario podría firmar este miércoles.
Maureen Meyer investigadora del WOLA, un centro de investigación y promoción de los derechos humanos en Washignton, D. C. dice que el argumento del presidente es proteger a los trabajadores norteamericanos.
“Sobre todos para industrias donde él cree que hay extranjeros llegando a Estados Unidos que según él están compitiendo por trabajos con ciudadanos de Estados Unidos”
En Tijuana, José María Ramos, académico del Colegio de la frontera norte coincide con la investigadora de Washignton en que puede haber un tinte electoral en el anuncio de Trump.
“Tiene que ver con el contexto político que se avecina en Estados Unidos y que obviamente la crisis económica estará impactando de manera alarmante”
El martes por la tarde el presidente Donald Trump amplió un poco la información sobre esta política que durará inicialmente 60 días y que básicamente suspendería la emisión de las llamadas “green cards” o tarjetas verdes así como otros trámites migratorios.
También incluye algunas excepciones a los visados especiales temporales, como los que permiten el ingreso de trabajadores agrícolas o personal de alta capacitación tecnológica.
Para los analistas este anuncio es acorde a la visión del mandatario respecto a la inmigración en general.
“Se está aprovechando el presidente para avanzar su lógica anti inmigrante y de cerrar la frontera” dijo Meyer.
Aunque la orden sea temporal podría ocasionar daño permanente, porque el endurecimiento de la ley migratoria encarece los trámites y eso en sí también dificulta la migración legal.