AUMENTAN MUERTES POR SOBREDOSIS Y DESCUBREN FENTANILO

Foto: Archivo Tijuanapress.com

Está mezclado con heroína.

 

Por Vicente Calderón.

Tijuana, sábado 11 de enero de 2020.

 

Especialistas que trabajan con usuarios de drogas inyectables detectaron un aumento en las muertes por sobredosis y sospechan que el fentanilo es el causante.

” Habíamos recibido por parte de los clientes de la organización varias experiencias donde nos habían dicho que la sustancia que ellos consumían se les hacía más fuerte de lo normal” dijo en entrevista con Tijuanapress.com  Jaime Arredondo, investigador asociado de PREVENCASA.

Esta organización no gubernamental trabaja desde hace años en programas de reducción de riesgo para personas que usan drogas inyectadas.

Fue en el último año y medio cuando notaron un incremento de muertos por sobredosis.

Arredondo quien también es Profesor de política de drogas en el  CIDE, (Centro de investigación y docencia económica) en Aguascalientes explicó que realizaron un estudio en el que analizaron los residuos en las jeringas usadas por consumidores de heroína en Tijuana, muchos de los cuales se benefician de los servicios que ofrece gratuitamente PREVENCASA.

“Hicimos aproximadamente unas 90 muestras por conveniencia con materiales usados de inyección de las cuales, algunas las podemos asociar directamente que contenían fentanilo en ellas” comentó.

En México hay poca información confiable sobre el uso de fentanilo, una droga sintética de la famila de los opiáceos que en Estados Unidos se ha vinculado al alto incremento de muertes entre adictos a la heroína.

En el estudio piloto realizado en esta frontera encontraron restos de fentanilo en las jeringas usadas, indicando que las dosis de heroína conocida como “China white” o polvo blanco fueron mezcladas con “el fentanyl” que es mucho más potente y peligroso.

“Empezamos a ver aquí afuera en la zona  o en otras partes de la ciudad mayores casos de sobredosis. Inclusive también anecdotas de personas que habían muerto desafortunadamente por sobredosis de alguna sustancia nueva” comentó Arredondo.

PREVENCASA se encuentra en la zona norte de Tijuana. Un vecindario junto  al cerco metálico que divide a México de Estados Unidos.

En el lugar hay una alta presencia de usuarios de drogas. No es raro toparse con personas inyectándose o consumiendo en calles y callejones de por ahí.

Esta organización comunitaria tiene mucho tiempo trabajando ahí gracias al apoyo de grupos de ambos lados de la frontera.

En el pasado algunas autoridades han criticado su trabajo porque regalan jeringas a los adictos.

Pero la organización siempre ha respondido que el objetivo es reducir los daños entre la gente que ya está usando drogas y no fomentan el consumo.

Cuando les dan jeringas nuevas a quienes viven en la zona norte o en el interior del canal del río Tijuana  por ejemplo, recogen las usadas para tratar de evitar que las compartan y así reducir la transmisión de enfermedades como la tuberculosis o el VIH.

El especialista Jaime Arredondo dijo que este análisis es una primicia.

“Creo que nosotros somos los primeros en el país y podría decir que en América Latina que hemos hecho un estudio sobre el tema de consumo en fentanilo” declaró.

Comentó que buscan hacer otras investigaciones sobre el tema.

 

La muestra es relativamente pequeña pero significativa en una ciudad con uno de los mayores indices de drogadicción en el país y donde el fentanilo generalmente pasa como contrabando rumbo a la Unión Americana.

Tal y como ha sucedido con grupos de apoyo a migrantes, el gobierno federal retiró los fondos de ayuda para prácticamente todas las organizaciones sociales.

PREVENCASA también ha sido victima de esos recortes.
Sin embargo continúan buscando recursos para trabajar en favor de esta población marginada.

“Realmente es muy temprano para nosotros saber qué tan disperso está el uso de fentanilo en el país y en especial en Baja California  pero lo que quisiéramos es poder contar con el apoyo de instituciones de investigación y sobre todo con gente como CONACID que financia proyectos de investigación para poder explorar el tema del impacto en la salud pública”.

Leave a Reply

%d bloggers like this: