DESOCUPADOS 39 DE CADA 100 JÓVENES: IMJUV

Pero no confían en las cifras

Por Daniel Ángel

Tijuana, sábado 15 de marzo 2014

En Tijuana 39 de cada cien jóvenes se encuentras desocupados según cifras de Inegi, refirió el Instituto Municipal de la Juventud (Imjuv).

De acuerdo a Mario Madrigal, responsable de las políticas públicas para los jóvenes en la ciudad, esto significa que de los 552 mil jóvenes que viven en esta ciudad, hay 215 mil 280 jóvenes pero sin ocupación.

Y aunque dice no confiar del todo en las cifras del Inegi porque incluye a quién sí busca trabajo, a quién no lo hace, y a quienes que tienen más de medio año buscando, admitió que hay estudiantes del bachillerato que lo que quieren es trabajar y no continuar sus estudios.

“Entonces vamos a crear programas de oficio para el joven que no quiera estudiar, le vamos a bajar el programa para enseñarlo y que encuentre un trabajo”, comentó.

Aseguró que el Imjuv tiene ahora con tres nuevos departamentos para atender las diferentes necesidades que el Inegi engloba: Desarrollo integral, de emprendedores y de Organizaciones no Gubernamentales (ONG).

Asegura que esto no representa un gasto adicional para el Instituto que encabeza, sino que reestructuraron el presupuesto para mantenerlos.

Calculó que será hasta mediados de año cuando tengan un panorama propio de la situación de desempleo que están viviendo los jóvenes en Tijuana.

“Con una agencia de mercadotecnia se acaba de hacer el convenio con gobierno federal para hacer ese estudio, cuántos jóvenes buscan trabajar, ahorita lo estoy haciendo con indicadores del 2010, la verdad eso me permite trabajar únicamente a lo que ellos creen”, dijo sobre el más reciente censo de población del Inegi.

El mismo Instituto ha dado a conocer que en Baja California hay un 5.47% de desocupación y con esto se encuentra arriba de la media nacional.

Sin embargo el Injuv no es la única dependencia que mantiene sus reservas sobre las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) por considerar lo retrasado del Censo de Población y la falta de segmentación de la población desocupada.

 

Leave a Reply

%d bloggers like this: