HAY MÁS DE 600 MIL EN LA INFORMALIDAD EN BC: INEGI
Y es de los estados que menos tiene, dice
Por Daniel Ángel
Tijuana, viernes 14 de febrero 2014
En Baja California se encuentran 614 mil 846 personas trabajando sin prestaciones de ley, según información dada a conocer por el Inegi a propósito de las cifras de ocupación y empleo del último trimestre del 2013.
Estas miles de personas, refiere el Instituto, laboran en el sector agropecuario, en el servicio domestico, y otros en empresas formalmente constituidas que bajo modalidades “en las que se elude el registro ante la seguridad social”.
“Los ocupados en la informalidad representan 41.5% del total de ocupados (tasa de informalidad laboral), proporción que se ubica por debajo del promedio nacional (58.8%)”, agregan.
También, el mismo Instituto de Estadística y Geografía (Inegi), destaca que Baja California se encuentra entre los cuatro estados con menor tasa de ocupación en ese sector y que el porcentaje disminuyó 6.5% en comparación con el mismo periodo del 2012.
En cuanto a la cantidad de personas desocupadas, es decir en edad productiva pero sin trabajo, aseguran que hay 79 mil 403 personas que significa un 5.1% de la Población Económicamente Activa (PEA).
“Entre los ocho estados de la región norte, la tasa de desocupación de Baja California durante el cuarto trimestre de 2013 es la tercera más alta, junto con Baja California Sur, situándose en los extremos Chihuahua (4.4%) y Tamaulipas (5.8%)”, contextualiza el Instituto.
El 44% de las personas en esta situación, agregan, tienen 25 y 44 años de edad y son las mujeres quienes más resienten esta situación pues representan el 57.6% de los desocupados.
Sobre la escolaridad, el Inegi encontró que el 34.8% de los desocupados estudiaron preparatoria o Universidad, mientras que el 34.5% terminó la secundaria.
“Nueve de cada diez desocupados tienen experiencia laboral; además, 56.6% manifestaron haber realizado la búsqueda de un empleo o trataron de iniciar un negocio, por un periodo de hasta un mes, el resto representa a las personas con mayor tiempo en esta situación”, finaliza el Instituto su comunicado.