CRITICA CANACINTRA AL COLEF

“Yo no lo recomiendo” dice René Romandía.

 

Por Eliud Ávalos Matías

Tijuana, miércoles 12 de febrero de 2014

 

La estrategia de la iniciativa privada posterior a la presentación del amparo colectivo contra el IVA homologado en la frontera, serán análisis trimestrales de la percepción federal del IVA, la generación de empleo, la fuga de consumidores y llevar esto a las autoridades, dio a conocer el presidente de Canacintra Tijuana, René Romandía.

Manifestó que para realizar esto es muy probable que contraten a firmas privadas que hagan un estudio.

calificó como una mala experiencia lo sucedido con el Colegio de la Frontera Norte (Colef), por lo cual no recomienda hacerlo de nuevo con ellos.

“Debemos sentarnos con el secretario o subsecretario de hacienda y mostrarle con números duros, el resultado de esta implementación del IVA del 11 al 16%. Es la realidad y ver que ellos acepten si se equivocaron para hacer ajustes dentro de un año. La tendencia es contratar un despacho privado que haga en análisis, imparcial y objetivo en los números”.

Agregó que tal vez sean dos despachos porque luego en la Ciudad de México sacan otros números. Insistió en que las firmas no deben tener nada que ver con el gobierno.

“Vamos a tener que erogar ese gasto para este trabajo. Fue mala experiencia lo que nos sucedió con el Colegio de la Frontera Norte, porque después de que mandamos nuestro modelo económico, sacaron otro modelo y quedamos en desacuerdo nosotros mismos. Yo recomiendo que no, sino hacerlo con la iniciativa privada”.

Sobre el amparó dijo que este miércoles entregarán las 58 mil 20 firmas que se recabaron en todo el estado y otros que se sumaron al proyecto. Reconoció el liderazgo de Juan Manuel Hernández Niebla, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE) y de otros organismos empresariales que apoyaron la causa.

En cuanto a los efectos negativos del incremento al IVA, indicó que ya se han empezado a sentir, sobre todo en el bolsillo a los tijuanenses y en específico en las prestaciones de servicio, energía eléctrica, agua, teléfono e internet.

Reconoció que acudieron varias veces a la ciudad de México para explicar el impacto que esto tendría, pero al no tener éxito, hoy optan por la cuestión legal.

“Seguiremos trabajando para ver cómo ser más competitivos. Lo del IVA queda en el amparo y debemos enfocarnos en ser más productivos”.

Sobre si tienen un estimado de la inversión en recursos y tiempo que le han dedicado al amparo, comentó que no tuvieron muchos recursos, y que las cámaras mismas gastaron en los viáticos, la promoción.

“No tuvimos los apoyos de los gobiernos, pues claro, pero mucho salió de nuestros bolsillos, por eso no hubo difusión más grande en medios. El esfuerzo fue de las cámaras y muy poco apoyo tuvimos del Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (Fidem) sobre todo”, finalizó.

Leave a Reply

%d bloggers like this: