DESABASTO DE MEDICAMENTOS ARRIESGA A NIÑOS CON CÁNCER

Pro Eliud Ávalos Matías

Tijuana, jueves 6 de febrero de 2014

 

La escasez de medicamentos que se registra en esta  frontera generó incremento en la demanda de servicios en organizaciones de beneficencia como el Centro Oncológico Pediátrico (COP) de la Fundación Castro-Limón (FCL)

 

Pedro Cruz Camarena, director de FCL señaló que en este momento experimentan esa demanda y que es un tema ya dado a conocer por Carlos Torres Torres, director del Seguro Popular.

Explicó  que tiene expedientes de niños que vienen del IMSS ubicado frente a las instalaciones de la fundación, el Hospital de Especialidades 1.

“Son niños que vienen de aquí enfrente porque no tienen o el catéter, o el medicamento. Del Hospital General en la mañana recibí la llamada de una persona que no estaba siendo atendida. El hospital hace un excelente trabajo, peros si no tienen el medicamento, qué hacen?”.

Por estos motivos dijo que ya tienen en mente un flujo mayor de pacientes y dio a conocer que entre miércoles y jueves tuvieron 4 nuevos ingresos lo cual es atípico.

Sobre una posible desbandada de casos dijo que les preocupa, aunque dijo que sí tienen capacidad para meter a algunos niños.

“Me preocupa que se dé antes de que terminemos la construcción del segundo piso del COP. La demanda de niños con cáncer es alta y la atención en otros sitios es fluctuante. Yo respeto absolutamente a las instituciones públicas y sus procesos, me preocupa que haya desabasto porque nosotros no lo tenemos, con el dinero que se va a juntar aquí es para comprar inmediatamente quimioterapia y no tener que decirle a una señora que se vaya a conseguirlo a otro lugar”.

Mencionó cómo trabajan con el Seguro Popular, explicó que para cáncer infantil en México hay 48 unidades médicas acreditadas, 47 son del sector salud y FCL es la única Asociación Civil (AC) acreditada.

Apuntó que el funcionamiento es con recursos federales, estatales y de la persona que paga su seguro popular. Entonces atienden a los niños el seguro popular reembolsa, pero a FCL no es el 100%, sino el 50% y el resto lo financia la fundación porque, según dijo, no tienen cuadros básicos y los gastos de un tratamiento son variables.

“Si  el niño requiere 10 ampolletas de 8 mil pesos cada una, le damos las diez y nada de que ya se pasó ya dale un genérico, no”.

Leave a Reply

%d bloggers like this: