CELEBRAN 50 AÑOS EN TIJUANA
De la Sociedad mexicana de geografía y estadística.
Por Daniel Ángel
Tijuana, viernes 31 de enero 2014
La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, correspondiente en Tijuana, ya está celebrando su 50 aniversario de existencia con conferencias, exposiciones y homenajes relacionados con hombres y mujeres parte de la historia de la ciudad y el estado.
“Es el organismo cultural número dos más antiguo que existe en la ciudad y sigue funcionando”, resaltó Gabriel Rivera Delgado, coordinador del Archivo histórico de Tijuana, y uno de los 25 socios de la Sociedad en Tijuana.
Fundada en 1833 por el entonces presidente Valentín Gómez Farías, y con correspondientes en varios estados del país, su trabajo es investigar sobre problemas regionales y nacionales, promueve un tríptico sobre la celebración.
En el mismo tríptico viene el escudo de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística donde se aprecian algunos conocidos elementos de la masonería como el compás y la escuadra.
Su presidente Nicolás Llamas Haro, refirió que los integrantes son personas de distintos sectores con el mismo interés por los problemas del estado y el país.
Entre las actividades, anunciaron, hablarán de Santiago Arguello, la primera persona en tener un título de propiedad en el rancho Tía Juana, origen de esta ciudad fronteriza a mediados del siglo XIX, y habrá una mesa redonda con ex presidentes municipales.
Los eventos iniciaron el 28 de enero y terminan el jueves 27 de febrero, y las sedes son la Sociedad de Historia, el Archivo Histórico, el Cecut y la preparatoria federal Lázaro Cárdenas.
De acuerdo a Gabriel Rivera, esperan un promedio de 70 visitantes en cada una de las actividades, una cantidad que calificó como “normal” tomando en cuenta la cantidad de habitantes y la asistencia que registran representaciones más antiguas.
También reconoció que la cantidad de asistentes podría ser porque en esta ciudad una buena parte de sus habitantes vienen de otros estados del país.