PERSISTEN ABUSOS POLICÍACOS

A pesar de anuncios del alcalde.

Por Eliud Ávalos

Tijuana, jueves 30 de enero de 2014

 

La policía municipal sigue con las mismas prácticas de la administración pasada. Hasta el día de ayer, aún detienen a los migrantes en el centro, aseguró el director del Centro Binacional de Derechos Humanos, Víctor Clark Alfaro.

“Lo sé no porque yo esté parado ahí, porque he hablado con las trabajadoras sexuales, los transgénero, los vendedores ambulantes y me dicen que siguen deteniendo como siempre a los migrantes que van llegando, transeúntes, etc”.

Refirió que recientemente una familia de Villas del Campo, más allá de El Refugio, le dijo que la gente de la zona se queja de los altos niveles de inseguridad.

“Cuando les pregunto sobre el accionar de la policía municipal me dicen  que detienen obreros de manera injusta, les quitan su dinero, eso sigue, no ha  bastado el discurso del presidente municipal, no bastó  su afirmación de que no se va a detener a personas que no traigan identificación. Ese es un buen deseo pero en la realidad no está pasando”.

Sin embargo reconoció que no ha tenido oportunidad de hablar con el alcalde. Dijo que los programas no han funcionado y que en el canal aún pasa lo mismo y que continúa la venta de droga.

“Si quitas la  distribución de droga esos adictos tendrán que irse a otros lugares, pero al canal baja gente de colonias a comprar drogas ahí. Pero para la conciencia del estado no está a la vista de la sociedad, nadie ve lo que pasa en el canal, no se suben para ver lo que pasa adentro. Es un mundo aparte en la columna vertebral de la ciudad pero que no tiene esa visibilidad, excepto cuando salen de ahí las personas”.

Sobre la reciente instalación de las comisiones de derechos humanos dijo que la virtud de éstas es involucrar a los interesados, y no tener reuniones agotadoras y exhaustivas en las que no se llega a nada.

“Sino en lo que importa, en la  actividad práctica, en el trabajo de campo diario, en el apoyo, transformación de políticas públicas”.

Del Consejo Estatal de Atención al Migrante, explicó que se organizó a partir de la visibilidad de un campamento de 700 personas un lado del PRI.

“Se trató de quitar de la vista de la opinión pública un problema social y humanitario. Varios de los que habían mandado a Tecate ya se regresaron. Fuera de esa acción que no solucionó nada, no ha habido nada, ese consejo es un avance pero hasta ahí. Siguen ahí, están dispersos en el centro, unos en el canal, unos por el Cañón del Matadero, en el cerro hay  varios campamentos de deportados que ya tienen ahí mucho tiempo viviendo”.

Cuestionó los 40 millones de los que habló el ayuntamiento pasado.

“Son más de 3 millones de dólares para construir dos casetas pequeñas, eso se me hace muy sospechoso. El de Granjas Familiares y el Bordo, dónde están funcionando esos programas, cómo es que  funcionan”, concluyó.

Leave a Reply

%d bloggers like this: