22 MUERTES POR INFLUENZA AH1N1 EN B.C.
Autoridades insisten en que no hay brote epidemiológico.
Por Eliud Ávalos Matías
Tijuana, martes 28 de enero de 2014
En lo que va del año, se contabilizan ya 22 muertes por influenza AH1N1 en Baja California y se cuenta con menos de 10 mil vacunas, aunque hay gestiones para una reserva mayor, y asegurar el acceso para la población de mayor riesgo en el estado, afirmó el secretario de salud estatal, Miguel Antonio Osuna Millán.
“Reconocemos que nuestros hospitales están llenos de pacientes, algunos de ellos con sospecha de cuadros respiratorios agudos causados por influenza AH1N1, muchos otros no, muchos por AH1N1 están salvando la vida gracias al cuidado de nuestros médicos y enfermeras en nuestros hospitales”.
Aclaró que tales fallecimientos han sido en personas susceptibles, con cuadros clínicos más graves y con enfermedades concomitantes y aseguró que no hay elementos para declarar una alerta epidemiológica, ni evidencia de mutación del virus.
También dijo que se ha vacunado a más de 600 mil baja californianos, y que la mayoría han sido de grupos de alto riesgo.
“La reserva de vacuna es para los grupos de riesgo, menores de 5 años, mayores de 60 años, personas con enfermedades concomitantes como diabetes, hipertensión, enfermedades renales y pulmonares. Tenemos menos de 10 mil vacunas y estamos en gestión de contar con una reserva mayor para asegurar el acceso a nuestra población de mayor riesgo en el estado. Estamos a la espera de que nos llegue una reserva de antivirales contra AH1N1 y que incluya otras cepas”.
Exhortó a los ciudadanos a recurrir a las medidas preventivas desde el inicio. Confirmó que han repuntado los casos al comienzo del año.
“Esta cepa está presente en todo el territorio nacional y el hemisferio norte. Los grupos de riesgo deben extremar precauciones y se van a seguir presentando casos agravados de enfermedades respiratorias y algunos de estos por influenza AH1N1, y si se tiene antecedente de que no se ha vacunado y se está en estos grupos de riesgo, los cuadros clínicos se presentarán con mayor intensidad”.
Dijo que si ya hay síntomas en las personas de riesgo, no mandarlos a la escuela y evitar exponerlos a otras personas, no acudir a sitios concurridos, ni visitar familiares.
“Debemos de tomar hábitos de prevención, no exponernos a cambios bruscos de temperatura, quienes no hemos recibido la vacuna, evitar la auto medicación ni auto medicar a nuestros seres queridos”.
Insistió que de acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, no hay condiciones para declarar una alerta epidemiológica en el país ni en las entidades federativas, aunque no habrá exceso de confianza.