SUBEN PRECIOS DE PRODUCTOS MICHOACANOS
Por Eliud Ávalos Matías
Tijuana, jueves 23 de enero 2014
Aumentaron los precios de productos originarios de Michoacán derivado del problema de inseguridad que viven allá. El limón tiene un incremento del 300%, dio a conocer Carlos Leos Martínez, presidente de Centros Cambiarios Asociados, quien agregó que los precios en Baja California han superado las expectativas de incremento y hubo baja en la demanda de dólares por la cuesta de enero.
Comentó que hay productos perecederos de Michoacán, cuyo precio creció por los retenes, los paros y los controles que hace el crimen o cualquiera de las fuerzas de allá.
“Afecta la cadena productiva y encarecen algunos productos que llegan a un sobre precio”.
Destacó que aún hay que esperar los indicadores de enero de la inflación, pero anticipó que se romperá récord.
“Andamos por arriba del 4% de la inflación como lo apunta la mayoría de los especialistas. El tipo de cambio sigue muy presionado porque la próxima semana, entre martes y miércoles hay reunión en el Tesoro de Estados Unidos y hay incertidumbre sobre si se recortará más la política de estímulos. Eso ha provocado que el tipo de cambio rompa la barrera de los 13.31, que era un precio que no veíamos desde el 6 de septiembre del año pasado y continua presionado”.
Dijo que en estos días hay que estar pendientes del recibimiento que le darán los grandes inversionistas, a Enrique Peña Nieto, en el Foro Económico Mundial que se realiza en Davos, Suiza.
“Esto en el sentido de recibirlo con los brazos abiertos a consecuencia de las reformas estructurales o le darán algún jalón de orejas a nuestro país por las cuestiones político-sociales como lo que está ocurriendo en Michoacán y los altos índices de desempleo”.
Explicó que la reunión en Suiza es con un círculo de megaempresas, y dio a conocer que para tener una membresía ahí, hay que tener una facturación igual o mayor a 5 mil millones de dólares.
“Cuando va nuestro país a un evento con las corporaciones más importantes del mundo, y se muestran el tipo de oportunidades como la inversión en energía, el país se vuelve productivo porque Pemex es la tercera más rentable del mundo, lo que la hace altamente codiciable”.
En cuanto al balance financiero de este primer año, reconoció que ha sido desafortunado y aunque empezó con buenas noticias, conforme se han ido dando los pasos, llegó el desencanto.
“Recuperamos terreno perdido, el tipo de cambio anda 60 centavos arriba de como inició este sexenio, pero esto para el peso ha sido desafortunado lo cambiario este primer año de gobierno de EPN”.
Recomendó a no consumir dólares si no se necesitan, y recordó que Tijuana tiene estándares de compra y venta muy competitivos.
“En el aeropuerto de la Ciudad de México se reportan compras al 12.70 y hasta el 13.40. En Tijuana la historia es distinta, estamos comprando al 12.75 en promedio y vendiendo al 12.92, porque en esta parte del país no se reflejan presiones cambiarias como sucede de Sonora para abajo”, concluyó.