EN LA OBSCURIDAD MÓDULOS PARA MIGRANTES Y DEPORTADOS
Por Eliud Ávalos Matías y Vicente Calderón
Tijuana, lunes 30 de diciembre de 2013
Sin suministro de energía eléctrica. Así se mantiene el módulo de atención al migrante instalado con fondos del programa Nacional de Prevención Social para la Violencia y la Delincuencia y que fuera inaugurado con bombo y platillo antes de que concluyera la anterior administración municipal de Tijuana.
Las autoridades mantienen en el lugar a oficiales para que resguarden el equipo que ahí se encuentra. Ahí están sillas, teclados y monitores, sin embargo no tiene luz y no se ve para cuándo se echará a andar.
Por si ya no lo recuerdan, el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia unifica y da dirección al esfuerzo de las Secretarias de Estado hacia un objetivo en común: prevenir el delito.
El día de la inauguración a finales de noviembre pasado, Sergio Zaleta de la empresa Bestel informó a Tijuanapress.com que ellos habían concursado para el equipamiento servicio y construcción de dos módulos. El costo durante un año sería de 3.4 millones de pesos.
“Ya está funcionando” dijo en relación al que se encuentra en la avenida Revolución. Adelantó que el otro estaba en la plaza Centenario y que pronto estaría operando.
Sin embargo ambos siguen sin proporcionar el servicio para el que fueron diseñados,
que era permitir a migrantes y deportados comunicarse gratuitamente con sus familiares por teléfono o mediante algún servicio de internet.
Se supone que el presidente Enrique Peña Nieto, instruyó a nueve Secretarías de Estado objetivos para articular políticas y evitar duplicidad de funciones.
Según un documento emitido por la presidencia de la república en su portal, la Secretaría de Gobernación vigilará la correcta instrumentación del programa; articulará las acciones preventivas al interior de la Comisión Intersecretarial y promoverá la participación ciudadana, así como una cultura social de legalidad y tolerancia.
Por su parte la Secretaría de Desarrollo Social fortalecerá sus acciones a favor del capital social y deberá enfocar el combate de la pobreza y desigualdad en las comunidades con mayor incidencia delictiva y entre los grupos más vulnerables.
La Secretaría de Salud garantizará una atención médica oportuna en esas comunidades y diseñará y pondrá en marcha una campaña nacional de concientización y prevención integral de adicciones. Educación Pública reforzará la enseñanza de los valores cívicos y éticos; ampliará el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, lo mismo que el acceso de los jóvenes a bachillerato y la universidad, y fortalecerá la promoción de la cultura y deporte escolar.
La Secretaría de Economía impulsará las competencias laborales, el emprendedurismo y el autoempleo, a fin de crear nuevas opciones de ingreso, y deberá dar un renovado apoyo a la creación de empresas sociales.
En cuanto a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, ampliará las oportunidades de capacitación y vinculación laboral, así como el empleo formal. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes tendrá bajo su responsabilidad establecer la infraestructura física y tecnológica para incrementar la seguridad en carreteras y autopistas del país, así como ofrecer oportunidades de empleo temporal en zonas de alta vulnerabilidad social o afectada por desastres naturales.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, junto con la ciudadanía realizará acciones para recuperar espacios públicos. Finalmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público agilizará y vigilará un ejercicio transparente y eficiente de los recursos públicos destinados al Programa.
Por lo que se ve, ninguna de estas dependencias federales tiene presencia en este módulo que de nada ha servido a los repatriados, migrantes, indigentes ni a nadie. Buen dinero tienen invertido en el numerito y ahora a ver, quién va a responder por lo que se ha gastado y se gasta para cuidar las instalaciones del módulo de “atención”.