SÓLO 66 MIGRANTES ACEPTARON REUBICACIÓN
Es menos del 10%
Por Daniel Ángel
Tijuana, viernes 20 de diciembre 2013
Un día después de la invitación a desalojar, el campamento de migrantes en la Plaza de la Constitución amaneció como lo ha hecho en los últimos cuatro meses que tiene de existencia.
Las casas de campaña en las que duermen decenas de hombres y algunas cuantas mujeres siguen instaladas, al igual que la lona anunciando el albergue temporal con agua caliente, sanitarios, atención médica, empleo temporal, alimentación y más.
Con tres años de haber sido deportado de Los Ángeles y apenas 30 días en el campamento, Rafael Ayala es uno de los que prefirió quedarse.
“Tenía mi departamento”, dice el hombre originario del estado de Michoacán que tampoco quiere volver a su región que dejó hace 36 años.
“Pienso regresar para el otro lado, allá es donde tengo toda mi gente”, afirma para después responder que en tres años no ha intentado cruzar de nuevo.
Aparte está Luis Martínez, que dice estar conscientes de que el campamento desaparecerá y se irá por su cuenta a Tecate, pero no al albergue del DIF estatal sino con un familiar.
Originario de Sinaloa y deportado hace cuatro años del país del norte, Luis dice que tiene cerca de mes y medio en el campamento y aunque tiene contacto con su madre y sus hijos en Estados Unidos, no quiere ir a su tierra ni con su familia.
“Yo creo que son las drogas lo que me detienen un poco”, asesta para añadir que si lo sorprenden tratando de cruzar quedará detenido por sus antecedentes.
De acuerdo a información de DIF estatal, en dos visitas realizadas al lugar entre jueves y viernes 66 personas decidieron irse con ellos: 60 hombres y seis mujeres.
Lo que no pudieron precisar fue a cuántos de ellos los llevaron al albergue, y cuántos a los centros de rehabilitación que también anunciaron desde el viernes.