NO ES FUNCIONAL MÓDULO PARA REPATRIADOS
Considera delegado del centro
Por Eliud Ávalos Matías
Tijuana, domingo 15 de diciembre de 2013
El módulo instalado en la zona centro, que se supone serán de apoyo y orientación a los deportados, al parecer no funciona como tál y debería ser colocado en donde salen los migrantes, aseguró el delegado de la zona centro, Daniel Romero Mejía.
“Debemos ser congruentes, los módulos de atención a repatriados deben colocarse en lugares donde ellos entran, los módulos no brindan la función para lo que fueron instalados, no cumplen con su cometido, parece que es de atención policiaca”.
Señaló que las veces que ha pasado, ha visto a gente de seguridad pública, que lo resguardan, sin embargo apuntó que deben crearse programas y si fuera necesario, reubicar los módulos.
“Para que brinden al migrante repatriado la oportunidad de regresar a sus lugares de origen y si (los migrantes) se van a quedar en la zona, darles la oportunidad de que no se queden en un área comprometida”.
Sobre el campamento para repatriados en la Plaza Constitución, explicó que el secretario de seguridad pública, ha estado en contacto permanente con él para hacer un cerco policiaco.
“Para tratar de proteger a los que viven en este campamento en la Plaza Constitución, recordando que la vocación por la que se les permitió ingresar ha cambiado con las semanas, ya no solamente son migrantes o repatriados, hay una contaminación que sé que la autoridad federal, estatal y municipal está haciendo un esfuerzo para reubicarlos”.
Según dijo, en migrante o repatriado que no es canalizado correctamente, al tercer día puede ser presa de situaciones antisociales y del involucramiento en el consumo de estupefacientes.
“No podemos darnos ese lujo. Ese campamento al día de hoy ya no funciona como en su origen. No se necesita ser un especialista en movimientos sociales para entender que ese campamento y quien ahí habita, debe verse como un foco de atención importante”.
Habló de ofrecerles atención social y médica a quien ya usa estupefacientes. Sin embargo advirtió que dicho consumo no es exclusivo del campamento.
“Ya rompieron la barrera para hacer todo esto, es todo el bordo y alguien se está beneficiando, alguien está haciendo de la necesidad humana, un desarrollo económico ilegal, ninguna autoridad puede darse el lujo de que esto continúe”.
Recordó que históricamente se ha cometido una injusticia social ahí, y que se ha abusado al brindar la primera ayuda a migrantes y repatriados.
“Los espacios deben ser para los ciudadanos, los espacios normales. Los espacios pluviales deben estar ausentes de cualquier actividad humana, es un peligro para ellos mismos”.
Reconoció que el tiempo apremia, y que el voto de buena voluntad no es permanente, por lo que conminó a las autoridades, de las que forma parte, a retomar la esencia del servidor público.
“De la lógica social, hemos inventado programas caros que no involucran a la necesidad social, y la realidad es que el ciudadano nos indica que quiere cosas más sencillas, seguridad, limpieza, control urbano, autoridad transparente”, finalizó