CAMBIOS EN LA CASA DEL MIGRANTE DE TIJUANA

Este sacerdote de origen. Irlandés emigro de su natal Nueva York a Tijuana, en el norte de México.

“Yo estaba aqui en 93 toda la gente iba al norte, hoy dia despues 20 años 87% que viene son deportados, dice el Padre Patrick Murphy, quien dirige desde agosto del 2013 la Casa del migrante

Dirige por segunda vez la casa el Migrante que se sostiene con donativos de los tijuanenses.

A medio año de su llegada busca expandir sus servicios

“La casa sigue ofreciendo la misma cosa”

Comida caliente y lugar donde dormir y baños

“El consejo moral es diferente, porque tenemos que ayudar
gente a hacer un plan nuevo para su vida”

Estos hombre recogen sus cosas para regresar a su tierra.

“Aquí viene uno sin dinero y le dan ayuda sin pedirle nada ya. Ve a cambio”, comenta Adalberto Andrade a quien deportaron despues de vivir más de una década en Fresno, California.

Recuerda lo difícil que es pasar de migrante a deportado.

“Se le cierra a uno el mundo a veces q no halla uno ni pa o de ganar has de cuenta como espantado”

Pero de California no solo llegan repatriados

“En Los Ángeles hay una iglesia se llama Santo Rosario, ellos semanalmente hacen actividades de venta de taquitos”, asegura Gabriel Martínez, Administrador Casa del migrante

Una vez al mes vienen a Tijuana

“Con lo que recaudaron tanto como con donativos como con efectivo ”

Actualmente atienden a poco más de 700 personas al mes pero el padre está convencido de que pueden ayudar a mas.

“Me siento triste si no tenemos la casa llena porque por eso existimos” se lamenta Murphy.

Uno de los proyectos del Padre Murphy es conseguir computadoras para que mas personas puedan llamar a sus familiares tanto en el norte como en el sur.

Por lo pronto lo que más requieren en el albergue es ropa especialmente chamarras y otras prendas para que los migrantes se protejan del frío.

Leave a Reply

%d bloggers like this: