GRUPO MADRUGADORES CRITICA PUENTE BINACIONAL
Invitan al líder del proyecto
Eliud Ávalos Matías
Tijuana, jueves 12 de noviembre de 2013
Integrantes del Grupo Madrugadores criticaron el proyecto del Aeropuerto Binacional que ya se construye en el Aeropuerto Abelardo L. Rodríguez. Señalaron que esto golpeará la economía de Tijuana, pues no habrá ningún beneficio de un proyecto en manos de extranjeros. Para aclarar esto invitaron al líder del proyecto, Enrique Valle de Otay Tijuana Ventures y agregó sí habrá afectaciones a la economía en Tijuana.
Dijo que las salas de abordaje del aeropuerto de Tijuana son las mismas, lo único que están haciendo ellos es una ampliación.
“Lo que están haciendo pegado a las salas son unos pasillos para dividir flujos de salida y llegada. Es una ampliación del edificio para recibir nuestro puente”.
Fue cuestionado sobre la concesión de los aeropuertos y señaló que esta se dio hace 15 años en 1998, y que la otorgó el gobierno federal. Aseguró que el ya no trabaja para Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP)
“Para poder echar a andar este proyecto tuvimos que tener un permiso presidencial en los Estados Unidos para poder abrir las fronteras y después abrir el permiso en México por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) y la de Telecomunicaciones para poder abrir este paso fronterizo”.
Indicó que la parte de ellos no es concesionada y que el terreno es propio de empresa privada. Según comentó, tres cuartas partes de esta sociedad son empresarios mexicanos y el 25% es extranjero.
“No tenemos nada que ver con españoles si es que es la preocupación”.
Sobre las afectaciones a la economía en Tijuana, reconoció que sí las habrá.
“El tema de daño a hoteles y comercio, sabemos que algo se va a afectar, pero también sabemos que en el futuro, nosotros hemos hecho estudios en donde no nos han podido decir que a raíz de este proyecto va a haber una afectación de tanto en la economía y tantos empleos.
“Tenemos estudios que sí nos dicen que en el mediano plazo debe de haber una generación y derrama económica en la ciudad de Tijuana”.
Sobre la contaminación auditiva afirmó que no hay nada que temer puesto que no van a llegar 500 vuelos en un año, sino que será paulatino el crecimiento.
“Estamos estimando que podamos tener un millón de pasajeros adicionales, es decir un 25% más de lo que hay hoy en los próximos 8 o 9 años, no antes. Ese crecimiento sí se dio con las aerolíneas de bajo costo”.
En término del número de pasajeros, dijo que 58% de los que están utilizan el aeropuerto de Tijuana son los que cruzan la frontera, y que tendrán una penetración del 45%, de ese 58%.
En cuanto al costo señaló que va a ser superior a los 7 dólares porque necesitan una tarifa que sea equiparable a los otros medios de transporte que es lo que va a mandar el mercado.
“Tenemos una inversión nada más de terreno, de esta parte del proyecto de alrededor de 18 millones de dólares, de construcción otros 50 millones de dólares, la inversión total es de 130 millones de dólares”.
Señaló que se trata de un nuevo cruce fronterizo para los americanos.
“No para nosotros porque están llegando al aeropuerto de Tijuana donde existen autoridades de migración y aduana, entonces el servicio ya existe y en Estados Unidos no, entonces vamos a tener que pagar el 100% del costo de la operación del Custom and Border Protección (CBP)”.
Dio a conocer que van a empezar con 73 oficiales que incrementarán conforme vaya aumente el número de pasajeros. “Tenemos que pagarles hasta las grapas de las engrapadoras, la tasa alterna de retorno está abajo del 10%”, concluyó.