BASIFICACIONES DEBEN PASAR POR CABILDO: REGIDOR
Acordadas por Presidencia y Sindicato
Por Daniel Ángel/Leonardo Ortiz
Tijuana, lunes 11 de noviembre 2013
Si existe un convenio entre la Presidencia municipal y el Sindicato de
burócratas para basificar personal, debe de pasar por Cabildo para
presupuestar el gasto que implica engrosar la nómina, afirmó el
regidor Francisco Gómez Medina.
Señaló que el escrito que se presente debe de contener las condiciones
bajo las cuales se autorizan y se entregan las plazas sindicales, además
de los nombres de los beneficiarios.
El ex líder gremial explicó que esta clase de acuerdos son comunes
entre el Sindicato de burócratas y autoridades municipales, estatales
o judiciales, y aunque son públicos no hay un reglamento que los
sustente.
“Son acuerdos de voluntades que se dan entre las partes”, dijo
Gómez Medina recordando que otra opción para los trabajadores
que buscan la base sindical es la vía judicial.
La existencia del acuerdo ya fue reconocida tanto por el alcalde
Carlos Bustamante como por el secretario general del Sindicato
Martín Plascencia.
Éste último reveló que son 40 plazas sindicales las que está
proponiendo el Sindicato, y 15 más para que el presidente
municipal las reparta.
“Si se está dando esa basificación se tiene que justificar,
porque también la ley (de servicio civil) establece que
cuando son empleados de confianza no se pueden basificar,
aquellos que tengan personal bajo su cargo”, comentó el
regidor quien dijo no tener conocimiento por ahora de
tal acuerdo.
El personal con base sindical logra no sólo la estabilidad
laboral sin importar los cambios de administración, sino
también otros beneficios como 60 días de aguinaldo,
una jornada menor, distintos días de asueto y mejoras
laborales cada año gracias a la negociación del contrato
colectivo de trabajo.