LA CONSTRUCCIÓN DE LA EXPERIENCIA ARTÍSTICA

Comunicado de prensa
Centro cultural Tijuana
2 de julio de 2010

Tijuana, B.C.- Con el fin de promover el análisis en torno a la producción artística, la organización y gestión de museos, el ciclo Pláticas a detalle presenta el próximo miércoles 7 de julio al Lic. Samuel Morales Escalante, jefe de Programas de Educación y Comunicación de la Fundación Colección Jumex, quien ofrecerá la charla “En la construcción de una experiencia”, a las 7:00 p.m. en la sala de usos múltiples.

Pláticas a detalle es el nombre del espacio que el Centro Cultural Tijuana ha brindado al diálogo y la introspección dentro del vasto mundo del arte, donde a través de especialistas en el tema, la comunidad artística, estudiantil, curadores y críticos de arte puedan acercarse y tener una mejor perspectiva del mismo.

Con este ciclo se busca que los artistas expongan acerca de su trayectoria, platiquen sus propuestas, conceptos y enfoques desde su experiencia artística y de gestión, sirviendo como ejemplo para nuevas generaciones de artistas.

En esta ocasión, Samuel Morales nos hablará del trabajo de valoración y elección que realiza el museo no sólo en lo relacionado con el estado material del objeto, la adecuada conservación de su estado formal y pertinente exhibición, sino lo que está más allá de esto, que es el deseo de compartir la experiencia que sólo el arte puede dar a cada uno de modo intransferible, y que lleva al hombre a un re-descubrimiento de sí y del mundo, lo cual se logra de manera conjunta tanto por el que produce la obra como por el receptor de la misma.

Para Samuel Morales, la experiencia producida por los artistas que buscan, a través de su obra, una solución a las situaciones de conflicto del mundo actual, es una experiencia que sale del orden cotidiano, pero que no por ello se aleja de la vida, sino que opina que es el motor de la vida misma.

La experiencia artística, señala el conferencista, es aplicable tanto al acto productivo como el de la recepción, y que de hecho ambos roles se compaginan. Al respecto agrega que en el curso del arte contemporáneo, el acto de recepción cada vez ha jugado una función más activa en la producción de sentidos, y que por esa razón el arte contemporáneo exige mucho del observador.

Es por eso que en Fundación Jumex, se han preocupado por entablar un diálogo fecundo con el público en torno al arte y sus creadores. Uno de los principales propósitos que se han forjado en los programas de educación de Fundación Jumex, ha sido la formulación de una metodología que permita a los distintos usuarios de la galería –empleados, jóvenes, adultos, niños, estudiantes, habitantes de esta zona urbana y público interesado o formado en el campo artístico– la construcción de contenidos propios a cada obra, artista y discurso curatorial a partir de suscitar una experiencia en la que se detonen distintos procesos de conocimiento y re-creación de la realidad artística.

Samuel Morales Escalante es licenciado en Ciencias Humanas por el Centro Universitario de Ciencias Humanas, A.C. Desde 2002 es jefe de Programas de Educación y Comunicación de la Fundación/Colección Jumex.

Su experiencia profesional ha incluido: la coordinación y realización de proyectos de investigación en las áreas de historia, arte, museología y humanidades; la coordinación y realización de proyectos y actividades educativas y pedagógicas, en y fuera del ámbito museológico; la coordinación y curaduría de exposiciones; la administración museológica; la coordinación y realización de proyectos de vinculación entre museos y fundaciones privadas; la administración, registro y catalogación de acervos artísticos; la coordinación editorial y producción de publicaciones e impresos; la coordinación y sistematización de acervos bibliográficos y documentales; el periodismo cultural y la promoción artística.

Leave a Reply

%d bloggers like this: