SUSTITUYE INTERNET A PERIÓDICOS Y REVISTAS
Por Daniel Ángel/Leonardo Ortiz
Tijuana, 27 de mayo 2010
Internet ha sustituido a los periódicos y revistas como la
herramienta para enganchar a personas con fines de trata,
complicando la ubicación de los tratantes, señaló Oscar Raúl
Ortega Pacheco, gerente de investigación y desarrollo de
navega protegido en internet.
“Es complicado en este sentido identificar puesto que hablamos
de un medio que es completamente anónimo, de un medio que
se puede manifestar sólo en México pero también en otras partes
del mundo; yo podría estar contactado por alguien que está en
Francia”, apuntó.
Agregó que arriba del 50% de los usuarios de internet en
México tienen entre 13 y 24 años de edad, por lo que son
los más susceptibles a ser víctimas de este delito, además de
que tienen poca experiencia de la vida y son más confiados.
Ortega Pacheco mencionó que además de falsos anuncios de
trabajo, los tratantes utilizan las redes sociales y sistemas de
mensajería instantanea.
“Yo puedo crear un perfil falso para poder contactar a cualquier
otra persona, principalmente menores de edad que son los más
suscpetibles de engaño, presentarme como alguien que los quiere
conocer, o alguien que quiere ser su amigo, tener su confianza y a
partir de ello después tener un encuentro físico con fines de trata
de personas”, explicó.
Ortega Pacheco estuvo presente en la jornada de capacitación y
sensibilización, durante el evento situación actual de la trata de
personas en México a la que asistieron funcionarios, personal del
sistema de educación y asociaciones civiles.