CURSO – TALLER PARA PROMOVER LA LECTURA
Por: Comunicado de prensa.
Centro cultural Tijuana.
Tijuana, 27 de mayo de 2010
Tijuana, B.C.- Tejiendo sentido alrededor de la lectura y los lectores es el título del curso-taller que desde el pasado 11 de mayo se lleva a cabo en el Centro Cultural Tijuana bajo la conducción de Olimpia Ramírez Morales.
Dirigido a promotores de lectura, coordinadores de salas de lectura, bibliotecarios, docentes, personas que han dirigido círculos de lectura, así como aquellas interesadas en conocer y desarrollar los mecanismos de la interpretación de textos literarios, el curso-taller que imparte Olimpia Ramírez se lleva a cabo con sesiones diarias de 5:00 a 8:00 p.m. en las instalaciones del CECUT.
El eje de este curso-taller es establecer un dialogo entre el lector y el texto, según explica la instructora, quien precisa que el objetivo principal es comprender los procesos de interpretación y recepción de textos literarios para que los promotores diseñen estrategias orientadas a la animación de la lectura que propicien, además, el desarrollo de las habilidades interpretativas en los lectores.
A lo largo de las sesiones se ofrecen las pautas para el diseño, promoción y seguimiento de proyectos de fomento y animación de la lectura con énfasis en actividades de lectura grupal, como círculos de lectura y clubes donde la gente comparte sus impresiones sobre algún libro.
Parte del curso se orienta a la capacitación de los promotores para la organización de actividades de lectura, como estructurar una entrevista sobre prácticas y trayectorias de lectura, cómo diseñar e implementar estrategias para guiar la interpretación de textos literarios, así como el registro de los resultados.
Estructurado en seis módulos temáticos, el curso explora los procesos que se ponen en marcha cuando se lee un texto, los factores culturales, emocionales y cognitivos que intervienen en el proceso de lectura, así como las diversas formas y medios por los que se interpreta un texto.
Se aborda igualmente la función de la lectura en voz alta o la narración oral en la formación de lectores y cómo se dan los procesos de interpretación cuando se escucha y cuando se lee, cuando se lee en solitario y cuando se lee en colectivo.
Olimpia Ramírez pone especial interés en identificar las características de los textos literarios para organizar estrategias de animación e interpretación y determinar los criterios de clasificación de los libros en función de las habilidades de lectura e interpretación de los lectores.
Durante el desarrollo del curso taller los participantes diseñan su proyecto, elaboran su plan de trabajo y ponen en práctica las estrategias para la interpretación de textos literarios.
En cuanto a la instructora, Olimpia Ramírez Morales es licenciada en Lengua y Literatura de Hispanoamérica por la UABC, con especialización en Estudios de Género por El Colegio de México; asimismo ha cursado diversos diplomados en docencia universitaria.
A lo largo de los últimos años se ha dedicado a la enseñanza en el ámbito universitario en el área de lectura, didáctica de la enseñanza de la literatura, la promoción de la lectura y tópicos interdisciplinarios que involucran literatura, antropología y estudios de género.
Asimismo se ha dedicado a la investigación y difusión de la literatura escrita por mujeres, tema sobre el cual ha escrito artículos académicos sobre la época colonial y el siglo XIX; impartió el curso de cine y género Alicia y los espejos en el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), mientras que en el CECUT ha estado a cargo de cursos sobre Literatura y cocina y Cartografía del imaginario: La literatura escrita por mujeres en Latinoamérica.
En el ámbito de la promoción cultural y de la lectura, coordinó el proyecto de Promoción de la lectura y la Sala de lectura en la Escuela de Humanidades de la UABC de 2007 a 2010; responsable de la organización de la campaña de donación de libros de literatura infantil y el programa comunitario Sala de lectura ambulante en la UABC.
Olimpia Ramírez Morales dirige también el taller de promoción de la lectura para personal médico que el CECUT ha puesto en práctica en el área de Oncología Pediátrica del Hospital General de Tijuana, como parte de sus labores de seguimiento a la donación de libros infantiles efectuada el pasado 13 de mayo.
El curso-taller Tejiendo sentido alrededor de la lectura y los lectores se ha venido desarrollando a lo largo de las últimas semanas y llegará a su fin el próximo 4 de junio.