ESPERA AYTO. RECURSOS PARA NUEVA RECICLADORA

Por Daniel Ángel/Leonardo Ortiz

Tijuana, 12 de mayo 2010

El ayuntamiento de Tijuana está en espera de que el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin),
apruebe el acceso a los recursos para la instalación en el mes de junio de una planta recicladora que
procese 1000 toneladas diarias de desechos, de las 2,250 que se generan diaris en la ciudad, explicó
Marcos Sarabia Rodelo.

El secretario de desarrollo urbano del municipio agregó que además de estas mil toneladas, “en otras
plantas de separación que se van a generar directamente en los rellenos sanitarios, se van a procesar
otras 700”.

De acuerdo al secretario, la planta separadora conocida como “la nena”, permitió hacer el estudio de
caracterización de basura para conocer cuánto es necesario separar de cada material; “es como un
estudio de mercado” del producto que generas, simplificó.

Comentó que este estudio les permitió conocer que la mayor cantidad de basura está en los desechos
comerciales e industriales, ya que las casas no producen más del 12%, y esto les permite evaluar en qué
forma operará para poder mantenerse entre gastos y ganancias.

En la máquina segregadora “la nena”, anunciaron que dejaría alrededor de 100 millones de pesos
al año; aunque está por corroborarse, el caso de la nueva planta producirá 16 millones anuales
aproximadamente pero se dividirán en dos porque es una sociedad, explicó Sarabia Rodelo.

“No quiere decir que todo es utilidad, vamos nosotros en promedio a estar separando alrededor de 1700 toneladas
diarias de las cuales una parte se queda para la gente que ya se dedicaba a hacer ese trabajo, que es la gente que
se dedica a la pepena, porque al final de cuentas es una forma de vivir y que no lo podemos hacer a un lado, y otra
parte se queda para la operación de la planta, y el diferencial es la utilidad”, dijo.

Pero más que un propósito de carácter económico es ecológico, señaló el secretario que estuvo presente en el inicio
del foro “residuos sólidos, repensando para renovar Tijuana”, celebrado en el Centro Cultural Tijuana (Cecut).

La nueva planta se instalaría en dos hectáreas cercanas al Alamar, pero no cercano al arroyo, aclaró el funcionario.

Leave a Reply

%d bloggers like this: