DESAPROVECHAN ACCESO A INFORMACIÓN EN CALIFORNIA

A pesar de que California cuenta con una ley de acceso a la información
desde hace más de 30 años, muchos reporteros no la aprovechan.

Este fue uno de los puntos expresados durante el taller organizado este
fin de semana en San Diego por el grupo Reporteros y editores de
investigación o IRE por sus siglas en inglés.

Norberto Santana, editor del sitio de periodismo investigativo “Voice of
Orange County”, del condado de Orange, estuvo a cargo de la sesión
relativa a las leyes de acceso a la información.

Dijo que a pesar de que la gran mayoría de la información en poder de las
agencias del gobierno es pública, los encargados de entregarla por lo
general intentan poner trabas a los reporteros que lo solicitan.

Explicó que los funcionarios cuentan con que, ante los primeros obstáculos
el periodista se desanime y se vaya.

“Lamentable. Es una cosa que pasa…muy común. El periodista, el
reportero muchas veces se siente apenado porque muchas veces uno
le está pidiendo información a las agencias gubernamentales, para ánfora-
ción que ellos mismos no quieren sacar, entonces a veces los oficiales se
ponen bastante “feo” y el periodista o el reportero para no, en sí, pasar esa
pena como a nosotros como seres humanos, nos entrenan a llevarnos bien.
no?
Y a veces por esa razón el periodista dobla y se va” dijo Santana.

Enfatizó en la necesidad de presionar a los encargados de las áreas de
prensa o información.

“La ley solamente tiene la fuerza, cual (sic) el ciudadano le da.” agregó.

Comentó que cuando los funcionarios piden tiempo para recabar los
datos, generalmente están buscando tiempo para revisar que hay en
esos archivos, que no debe conocer el público.

Sugirió que los reporteros insistan y cuestionen, que es lo que oculta
el ayuntamiento o el gobierno estatal, o cualquiera que sea la oficina
gubernamental que los hace mantenerla fuera de la vista de los medios.

“La democracia es una cosa que se pelea en las trincheras todos los días”
dijo el veterano de la prensa y anteriormente investigador del diario
Orange County Register, principal periódico del condado de Orange.

“Hay derechos que ciertas personas tienen que no han tenido que pelearlos”
resaltó Norberto Santana.

Los asistentes al taller que se verificó en la universidad estatal de San Diego
aprendieron también que varias organizaciones ofrecen gratuitamente
asistencia legal para defender el acceso a la información pública.

Entre ellos Santana citó a los siguientes:

Californians Aware, cuya página de Internet es
http://www.CalAware.org

La coalición de la primera enmienda;
The first amendment coalition
http://www.firstamendmentcoalition.org

La asociación de editores de periódicos de California o
The California newspaper publishers association
http://www.cnpa.com

En la misma sesión participó Tania Sánchez Andrade de la organización FUNDAR
de México explicó a los asistentes como funciona el IFAI que es el Instituto
Federal de acceso a la información de México.

Leave a Reply

%d bloggers like this: