RECULA GOBIERNO DEL ESTADO
Por Vicente Calderón
Tijuana, 26 de abril de 2010
El gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán informó en conferencia de prensa
que no comprarán ninguna casa móvil que tenga algo que ver con las construidas para las victimas
del Huracán Katrina, que afectó Nueva Orleans en el 2005.
Días después del terremoto de 7.2 grados que dejó a miles de personas damnificadas y viviendo en
tiendas de campaña en el valle de Mexicali, el mandatario ofreció dar a los pobladores que perdieron
su vivienda la opción de una de esas casas móviles.
“No vamos a comprar ninguna casa que tenga una duda o una sospecha, como Tijuanapress le ha
estado dando seguimiento, no van ser ningun mobile home, van a ser casas prefabricadas en Mexicali
y quizá compremos algunas casas usadas de madera, no se preocupe no van a ser nada que tenga que ver con Katrina para no levantar una polvareda”, dijo el mandatario.
Organizaciones ecologistas como Sierra Club, reportaron haber encontrado que más del 80% de las, “trailas” (así se refirió a ellas el gobernaodor), emitian peligrosos niveles de formaldehído, una sustancia química que puede provocar cáncer.
FEMA, la agencia federal de emergencias del gobierno norteamericano reconoció que esas casas móviles no eran seguras para usarse como vivienda.
Una colaboración especial (en ingles) entre KPBS y Tijuanapress.com advirtieron del peligro potencial
de la contaminación y cuestionaron al gobierno bajacaliforniano si se trataba de las mismas viviendas rodantes.
Tras esto, el gobernador declaró que había escuchado acerca de lo que él calificó como “rumores” y que
el estado estaba realizando análisis por diversas agencias.
“Si claro, por supuesto y que investigamos y tengo los dictámenes, cuando menos tres oficiales que no tienen nada que ver”, añadió Osuna Millán.
Pero este martes el mandatario dijo debido a la controversia decidieron ofrecer a la población damnificada casas prefabricadas y de madera, que serán encargadas a distintas empresas. Señaló que el miércoles oficialía mayor decidirá cuales serán las empresas donde las comprarán, y que podrían ser tanto mexicanas como estadounidenses.
“No quiero que se politice el tema, no vamos a comprar de esos por el ruido que traen y por la especulación que se ha soltado. Vamos a construir viviendas que quizá nos lleven un poquito más de tiempo pero van a ser totalmente… que no tengan ninguna suspicacia de esta naturaleza” concluyó diciendo el gobernador.
Miles de casas móviles que el gobierno almacenó a un costo muy alto, fueron subastadas recientemente a precios muy por debajo de su valor. Muchas empresas que las compraron las están vendiendo por internet a “verdaderos precios de remate”.