APROBADA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL

Por Daniel Ángel/Leonardo Ortiz

Tijuana, B.C., 28 de abril 2010, T.P.- Por unanimidad, el Senado de la República aprobó la ley de seguridad nacional, sólo falta que la cámara de diputados la ratifique.

Sin embargo, quedó pendiente el fuero militar. De acuerdo a reportes de prensa, el secretario de gobernación Fernando Gómez Mont, acordó con los senadores que a más tardar en el mes de septiembre el presidente Felipe Calderón presentará una iniciativa para esto.

“El fuero militar es para llevar a cabo sanciones contra la discipliina militar, los militares estamos sujetos a tres fueros: el fuero común, el fuero federal y el fuero militar. Si nosotros cometemos un delito del orden común estamos sujetos a la autoridad correspondiente para ser castigados como cualquier ciudadano, el fuero federal igualmente, y en el aspecto del fuero militar, cuando ocurren o cuando se infringe la disciplina en el cumplimiento del servicio de armas, o económicos, dentro de las instalaciones militares”, afirmó el General de la segunda zona, Alfonso Duarte Múgica.

Pero dado que la Constitución indica que una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo delito, una vez atraídos por la fuerza castrense, los uniformados ya no pueden responder ante autoridades civiles, explicó el abogado y catedrático, Víctor Herrero Otero.

“En cierta forma sí, sin embargo la realidad no es así. Qué sucedió con los militares en activo que balacearon(sic) a unos jóvenes en Rosarito, a poco fue el procurador de justicia del estado, porque era un delito del orden común, fue y detuvo en ese momento a los militares en activo. Claro que no. Los militares en activo no lo permitieron, ellos se fueron y se entregaron a su cuartel militar y después de eso fueron y se entregaron a las autoridades civiles; pero una vez que han sido regulados por el código militar”, dijo.

La reforma pendiente concierne al artículo 57 del código de justicia militar, en el que se establece que en los delitos de disciplina, del orden común o federal, en que concurran civiles y militares, los segundos serán juzgados por la justicia militar.

Y es que con la activa participación de las fuerzas armadas en la llamada lucha contra el narcotráfico y las denuncias por presuntos abusos contra derechos humanos, su imagen corre el riesgo de deteriorarse.

“Se vulnera su presencia, es una institución muy sagrada, muy respetada, pero también está muy vulnerable cuando la estamos sacando a la calle para acatar funciones que no son de su función, realizando actividades que no son de su función, que son funciones de los civiles”, destacó Herrero Otero

“Como ustedes pueden ver con la disciplina militar, con el fuero militar, pues se exige al personal militar un mayor esfuerzo: que estén lejos de sus familias, están hasta dos meses lejos de su familias y no andan ellos reclamando nada, están muy conscientes del cumplimiento del deber, del compromiso que tienen para con la ciudadanía y están muy orgullosos de portar el uniforme del ejército mexicano”, subrayó el General.

Por lo pronto la ley de seguridad nacional sostiene que el apoyo de los militares deberá ser solicitado por los gobernadores y se debe determinar el tiempo y la parte geográfica en la que van a actuar, todo mientras las policías locales hayan sido rebasadas.

Leave a Reply

%d bloggers like this: