TIJUANA IMPORTA VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

Por Daniel Ángel/Leonardo Ortiz

Tijuana, B.C., 22 de abril 2010, T.P.- El contacto sexual que se da en la frontera, sobre todo en los centros nocturnos a los que asisten norteamericanos y mexicanos, ha provocado que se importen enfermedades como el virus del papiloma humano, comentó Cinthya Karina Van Pratt Robledo, secretaria general de la asociación de ginecología y obstetricia en Tijuana.

“El virus del papiloma humano por si mismo es causante de las lesiones malignas de lo que viene siendo el cáncer cérvico uterino, precisamente se considera la enfermedad de transmisión sexual más importante en los Estados Unidos; como tal se está trabajando en E.U.A. en la prevención, desafortunadamente ese contacto con nuestra frontera, ha diferencia del resto del país estamos adaptando esos patrones” (sic), señaló.

En Tijuana, mencionó la doctora, hace falta difusión sobre esta enfermedad en las áreas periféricas de la ciudad.

El virus puede no generar sintomas, explicó, puede tardar hasta 10 años en mostrarse aunque hay factores de riesgo que lo aceleran como el tabaquismo o un sistema inmunológico débil que se presenta en zonas de bajo nivel económico donde puede haber mala alimentación.

Hay más de 100 subtipos del virus, explicó, pero lo importante es conocer que se puede tratar aunque no se erradica nunca.

Leave a Reply

%d bloggers like this: