IMPRECISOS, TIMORATOS Y PELIGROSOS
Por Vicente Calderon
Tijuana, 17 de marzo de 2010,
U. S to govn’t workers: get families out of TJ
Este es el encabezado en la pagina de internet de NBC San Diego, la televisora
afiliada a la cadena NBC.
Su traduccion seria algo asi como ‘El gobierno estadounidense dice a sus
empleados que saquen a sus familias de Tijuana”.
La nota se refiere a la alerta de viajes emitida por el departamento de estado
norteamericano, que preocupada por la creciente violencia en Mexico y el
asesinato de tres personas relacionadas con el consulado norteamericano en
Ciudad Juarez, actualizo el domingo 14 de marzo.
El problema es que la alerta no dice que Estados Unidos ordena o siquiera
recomienda que salgan de Mexico, sino que autoriza a sus empleados
consulares que si ellos lo consideran necesario, pueden volver a Estados Unidos.
Pero este no es el unico medio de comunicacion que interpreta de esta
forma el anuncio de las autoridades norteamericanas. Algo similar publica el
portal del canal 10 la afiliada de la cadena ABC y muchos otros.
Un error similar ocurre en la prensa mexicana.
Una reportera de canal 12 de Tijuana, dijo en una nota relacionada con la alerta y su
impacto negativo al sur de la frontera, que el presidente Obama recomendo a los
norteamericanos no viajar a Mexico.
Algo parecido dijo otra reportera del noticiario Sintesis, tambien de Tijuana.
El problema es que Obama tampoco dijo eso.
El mensaje del presidente estadounidense lamento la muerte de sus paisanos
y se refirio a la alerta, como una medida para advertir a sus compatriotas que
en ciertas zonas, el riesgo es mayor y que entre los miles de muertos a consecuen-
cia de las acciones de los carteles de las drogas en Mexico, han muerto
inocentes y algunos norteamericanos han sido victimas.
En ella dicen que “ciertas partes de Mexico” son mas riesgosas.
Estos y otros reportes sacan de contexto la informacion
y alimentan la histeria acerca de la violencia en Mexico.
Pero tambien las autoridades tienen responsabilidad.
Tres dias despues del asesinato de los norteamericanos, y a 2 de que
la alerta incluyera a Tijuana, como sitios de preocupacion por
la inseguridad que se vive en varias ciudades, especialmente en la
frontera mexicana con Estados Unidos, el consulado norteamericano
no ha hecho comentario oficial, que aclare o ayude a precisar la
situacion en esta frontera.
Llama la atencion, porque en Tijuana, el trabajo del ejercito, una mayor
coordinacion entre autoridades mexicanas y la cooperacion con agencias
norteamericanas, han logrado avances importantes en el combate a la
inseguridad y violencia asociada al narcotrafico.
El problema no ha terminado, pero la captura de desalmados criminales,de alto rango
que por anios evadieron la justicia, y la disminucion en el
numero de homicidios ligados al crimen organizado, son logros significativos,
que han generado el reconocimiento del propio embajador Norteamericano
Carlos Pascual.
Pascual ha dicho publicamente que Tijuana, puede ser un
ejemplo para el pais.
Al quedarse calladas, las autoridades norteamericanas dejan solas a sus
contrapartes mexicanas y con ese silencio alientan la especulacion, los
estereotipos y los prejucios que alejan a muchos visitantes
potenciales.
Con esto retrasan o complican la situacion economica de
muchos que viven no solo del turismo sino de muchas actividades
producto de la interaccion internacional.
El mismo consul de Estados Unidos en Tijuana, ha expresado que el temor de
muchos de sus paisanos, es mas un problema de percepcion.
Si realmente reconoce el trabajo de las autoridades en Baja California y el de
la sociedad que denuncia actividades ilicitas, lo menos
que puede hacer la principal representacion norteamericana es ayudar a que
no se sigan esparciendo rumores y a promover una vision realista.
Aun hay mucho por hacer. La corrupcion gubernamental en Mexico
y ( en menor medida en Estados Unidos), no se ha acabado y los narcos
siguen buscando entregar cocaina, marihuana, heroina y metanfetamina
a sus clientes, en ambos lados de la frontera.
Pero la timidez, la burocracia norteamericana y el periodismo mediocre en ambos lados
tambien son responsables de tergiversar la realidad en esta frontera. Y aparte
de ser injusto es nocivo para el progreso de la region.