GOBERNADOR A FAVOR DE ELIMINAR EL FUERO
Por Leonardo Ortiz
Tijuana, B.C., 25 de marzo 2010, T.P.- El fuero se incluyó en la Constitución de 1917 para proteger a los legisladores de represiones motivadas por sus declaraciones, no por sus acciones, y esa situación ya cambió, señaló el gobernador del estado José Guadalupe Osuna Millán.
“Que cada quien se haga responsable de su conducta”, dijo, al referirse a quienes ocupan cargos de elección popular, además de regidores y sindicos procuradores, quienes tienen fuero constitucional.
“Pero eso fue en la Revolución, yo sí estoy de acuerdo en que el fuero se elimine; vamos a ver qué dicen los senadores y diputados, que a ellos les toca porque es una figura que está en la Constitución”.
De acuerdo al portal del Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, el fuero Constitucional o inmunidad parlamentaria exime a los servidores públicos de ser detenidos o presos, o procesados y juzgados sin previa autorización del Congreso.
El desafuero, agrega, es cuando el mismo Congreso decide poner al funcionario a disposición de la autoridad judicial, pero esto no representa un juicio.
El tema del fuero cobró relevancia tras el caso del presidente del Congreso en Baja California, Victor González Ortega, que fue ssoprendido la semana pasada conduciendo en estado de ebriedad, además de que presuntamente traía en el vehículo una pistola y cocaína.
Actualmente el legislador pidió licencia por 15 días para separarse del cargo y el Partido Acción Nacional (PAN), al que pertenece, le suspendió sus derechos partidistas.