NACIERON MÁS DE 9 MIL EN H.G.

Comunicado de prensa.
Secretaría de Salud.

Tijuana, B. C., 25 de enero del 2009.- 9.254 nacimientos fueron atendidos en el Hospital General de Tijuana durante el 2009, así lo informó el jefe del servicio ginecología y obstetricia de este centro hospitalario, Dr. Alejandro Briseño Vázquez, quien afirmó que esto representa un incremento de 7% más con respecto al año anterior, donde se registraron 8,582 recién nacidos.

Briseño Vázquez mencionó que es importante que las parejas que deseen embarazarse lo planeen, platiquen, pues necesitan prepararse, en especial las mujeres pues su cuerpo tendrá cambios significativos, además es necesario llevar un control prenatal, sin importar el numero de embarazos anteriores, pues cada proceso gestacional es diferente.

El responsable del servicio de Ginecología apuntó que el control prenatal lo pueden llevar las mujeres en su Centro de Salud más cercano a su domicilio y serán enviadas por su médico, en el último trimestre de gestación a este nosocomio para llevar la última etapa de su embarazo a buen término.

Estas recomendaciones son debido a que el 70% de las mujeres que acuden atender su parto a este centro hospitalario, no traen ningún examen de control prenatal, lo cual complica su atención pues se deben realizar exámenes para asegurar el bienestar tanto de la madre como del bebe.

Es importante mencionar que el Hospital General cuenta con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN), la cual tiene capacidad para 8 bebes, además de esta la sala de cuidados intermedios a donde pasan para continuar su vigilancia médica con otros 8 espacios y el área de desarrollo y crecimiento donde existen 20 lugares para vigilar el buen inicio de estos bebes.

Los principales padecimientos por los cuales ingresan a la UCIN son bajo peso al nacer, infecciones intra uterinas, riesgos de la madre durante el embarazo como infecciones de trasmisión sexual, usuarias de drogas entre otras.

Una de las complicaciones que se presentan de manera mas frecuente es la edad tan temprana en la que se están presentando los embarazos, pues el 33% de la totalidad de los nacimientos atendidos son de mujeres entre los 15 y 19 años de edad, por lo que se invita a los jóvenes a conocer los programas de planificación familiar los cuales son gratuitos en las instituciones de salud pública, además de invitar a los padres para que orienten a sus hijos.

Por ultimo el jefe de ginecología de este nosocomio, pide a los futuros padres, que se acerquen a la Secretaria de Salud para conocer los programas de planificación familiar, pues es prudente esperar un lapso de mínimo 2 años entre un hijo y el siguiente para poder ofrecerles la calidad de la atención que cada uno se merece, cabe mencionar que dicho métodos son GRATIS.

Leave a Reply

%d bloggers like this: