ALERTA POR EXTORSION TELEFONICA

Comunicado de prensa.
Mexicali, 20 de enero de 2010.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado alerta a la ciudadanía que una nueva modalidad de extorsión telefónica empezó a ser utilizada por presuntos delincuentes para infundir temor y tratar de cobrar diversas cantidades de dinero.

Marco Antonio Carrillo Maza, Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, dio a conocer que presuntas bandas de extorsionadores hablan a ciudadanos para fingir que son autoridades policiacas o empleados de servicios de emergencias, e incluso llaman y dicen que les habla “El Teo” o algún integrante del cartel Arellano Félix.

Carrillo Maza advirtió que la ciudadanía no debe dejarse engañar, ya que ni las corporaciones policiacas, ni empleados de corporaciones de emergencia, y mucho menos operadores del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4) están haciendo estas llamadas a los ciudadanos.

Además, subrayó, se tienen estrictos controles entre el personal de C-4 para evitar que se filtre información de las llamadas que realiza la ciudadanía a los números 066 y 089, por lo que los bajacalifornianos pueden confiar en que sus reportes a cualquiera de los citados números se guardan de manera segura y confidencial.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado ha conocido de estos intentos de extorsión porque ciudadanos se han comunicado a C-4 para preguntar si de esa instancia les han hablado, ya que los presuntos delincuentes que los han intentado engañar asumen el papel de operadores telefónicos, de elementos policiales, y en algunos casos de miembros del crimen organizado.

Con la finalidad de que los ciudadanos estén alertas y no se dejen sorprender por llamadas en las que se les exige dinero a cambio de protección en contra del crimen organizado, se les hace saber la forma en que operan estas bandas de delincuentes y la manera en que tratan de engañar:

1) El presunto extorsionador se hace pasar por un comandante o mando policiaco y solicita dinero al ciudadano a cambio de protegerlo de integrantes de la delincuencia organizada, ya que está enterado que de su número (del ciudadano) se realizó una denuncia al número 089, a C-4 o al teléfono de emergencias.

2) El presunto delincuente asegura que es un empleado del servicio de emergencias y que detectó que el ciudadano hizo una llamada de su número telefónico denunciando camionetas con hombres armados, por lo que le pide dinero a cambio de protección.

3) Otra de las variantes de las llamadas es aquella en que supuestamente habla directamente “El Teo” o un integrante de su grupo o del cártel Arellano Félix. En la llamada, el presunto extorsionador dice que sabe que el ciudadano los denunció y quieren que les reparen el daño y las pérdidas que provocó la presunta denuncia, para ello exigen cantidades económicas superiores a los 20 mil pesos o de lo contrario varios vehículos con sujetos armados van a llegar a rodear la casa del ciudadano y le van a matar a toda la familia.

4) Es importante que la ciudadanía sepa que las llamadas de extorsión se están generando de números privados que no son detectados por identificadores de llamadas o bien son realizadas de números con la clave LADA 664 que corresponde a Tijuana. Es importante que, si el número del que le llaman a su casa o celular tiene estas características, desconfíe y tome las precauciones debidas porque podría tratarse de un intento de extorsión.

5) Los presuntos extorsionadores están proporcionando a sus víctimas un número de cuenta de Banamex para que efectúen los depósitos de dinero que exigen, o bien le dicen al ciudadano que si no tiene el dinero que le piden, que entonces compre tarjetas de pre-pago para celular y proporcione los números.

Marco Antonio Maza Carrillo pidió a los ciudadanos en Baja California conservar la calma y no dejarse intimidar por estas llamadas de amenaza y de extorsión, ya que se trata de bandas delictivas que intentan conseguir dinero de manera fácil para continuar con sus actividades criminales.

“Es muy importante que el ciudadano no proporcione algún dato de su persona, ni de su familia, aún cuando quien le hable diga que es de una corporación policiaca, y ante todo debe conservarse la calma, registrar el número del que le hablan, si es posible y si se tiene identificador de llamada, y hacer una denuncia anónima al 089 con los datos”, explicó.

Carrillo Maza recordó a los ciudadanos que cuando se recibe una llamada de extorsión deben tomarse la mayor cantidad de datos acerca de la llamada, entre ellos: tono de voz, si es hombre o mujer, y número del que le llaman (si es posible identificarlo), e incluso a la hora que se registra la llamada.

Una vez que se tiene la información suficiente, se debe interrumpir la llamada y lo más pronto comunicarse con sus familiares para hacerles saber del intento de engaño y advertirles que pueden ser víctimas de lo mismo.

El último paso es denunciar el intento de extorsión al número 089, en donde le recibirán la información de la denuncia de manera anónima, por lo que no debe temer a que su identidad sea revelada.

Cabe recordar que desde abril de 2009 la Policía Estatal Preventiva (PEP) cuenta con un Grupo Especial de Agentes que se dedican a atender las llamadas de extorsión, por lo que los ciudadanos pueden estar seguros que en la medida que denuncien las llamadas que reciban, de esa manera se podrá identificar a los presuntos delincuentes que intentan atemorizar a la población y obtener dinero de manera fácil.

Leave a Reply

%d bloggers like this: