CREARIAN REFUGIO PARA PERIODISTAS

Por Vicente Calderón
San Diego, 11 de enero del 2010

El comité para la protección de periodistas, considera la creación de un refugio para trabajadores de los medios de comunicación que estén en peligro inminente.

¨Este proyecto que ha funcionado muy bien en Colombia que vamos a estudiar este año poder implementarlo en México ¨ dijo Carlos Lauría, Director del programa para América Latina del CPJ, por sus siglas en inglés.

Se trata de establecer una casa refugio, que en el caso sudamericano, establecieron en un esfuerzo conjunto con la Fundación para la libertad de prensa en Colombia y con el Instituto prensa y sociedad del Perú.

¨Para sacar del país por unos meses, a los periodistas¨, recalcó Lauria, quien participó vía videoconferencia desde Nueva York, con el Taller de libertad de prensa organizado por el Instituto de las Américas, de la Universidad de California en San Diego.

¨No sé a cuantos periodistas pueda ayudar, tal vez no sea muchos, pero tal vez sirva como fuente de protección y ayuda¨, agregó, aclarando que funcionaría para quienes hayan sido amenazados por el crimen organizado.

El Comité para la protección de periodistas, con base en Nueva York, es una de varias organizaciones que han calificado a México como uno de los países más peligroso para ejercer el periodismo, con un registro de 48 profesionales de la comunicación asesinados desde 1992, al menos 18 en represalia por su trabajo.

Lauría agregó que nunca deben olvidarse de las medidas de prevención que el mismo periodista debe tomar. Añadió que en el sitio web del comité, se puede obtener un manual para la cobertura de zonas de alto riesgo

¨Son para corresponsales de guerra pero obviamente en una situación como la que vive México son totalmente adaptables.¨ terminó diciendo Carlos Lauría.

Leave a Reply

%d bloggers like this: