RECONOCEN ACCIONES DEL EJÉRCITO

Nora Leticia García. 29 de Diciembre del 2009. T.P.

Autoridades federales reconocieron la labor de las fuerzas castrenses en la lucha contra el narcotráfico. Refieren que de no contar con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), sería muy difícil para las instituciones responsables de la procuración de justicia en México, cumplir con los objetivos planteados por el presidente Felipe Calderón.

Mediante un comunicado emitido la noche del pasado lunes, la Procuraduría General de la República (PGR), señaló que en últimas fechas se ha pretendido desvalorar las acciones del ejército en su participación en la lucha contra el crimen organizado.

A continuación el boletín íntegro :

La Procuraduría General de la República, en el ámbito de la cooperación y coordinación interinstitucional dirigida al combate al crimen organizado, reconoce la importante labor de las fuerzas armadas y en especial del Ejército Mexicano, en el despliegue de acciones que se realizan en el marco de la legalidad, respetando en todo momento los derechos fundamentales, tanto de los inculpados como de las víctimas de los delitos.

Es de resaltar que en fechas recientes se ha pretendido desvalorar la acción del Ejército Mexicano con relación a su participación en la lucha contra la delincuencia organizada; sin embargo, de no contar con la decidida colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional, sería muy difícil para las instituciones encargadas de la Procuración de Justicia, cumplir con los objetivos planteados por el Ejecutivo Federal en ese ámbito.

Cabe también mencionar también la labor de inteligencia militar que se desarrolla con avanzados sistemas de logística que han permitido la detención de importantes miembros del crimen organizado, así como el aseguramiento de inmuebles, vehículos, armamento y numerario, entre otros.

Al respecto, cabe señalar que el Ejército Mexicano ha realizado diversas e importantes detenciones durante la presente administración, tal es el caso de Héctor Huerta Ríos alias “La Burra”; Sigifredo Najera Talamantes alias “El Canicón”; Jaime González Durán alias “El Hummer”; Octavio Almanza Morales, alias “El Gori 4”; Isaac Manuel Godoy Castro alias “El Godoy” o “El Dany”; Francisco Gerardo Velasco Delgado alias “El Vikingo”; Napoleón de Jesús Mendoza Aguirre y/o Esteban Hernández Sosa alias “El Napo”; Juan José Farías Álvarez alias “El Abuelo”; José Filiberto Parra Ramos alias “La Perra”; Raymundo Almanza Morales alias “El Gori 2”; Santiago Meza López alias “El Pozolero”; Roberto Beltrán Burgos alias “El Doctor”; Rubén Granados Vargas alias “El Nene Granados”; Rodolfo López Ibarra alias “El Nito”; Noé Barajas Magaña o Luis Ricardo Magaña Mendoza alias el “19 ½”; Sergio Enrique Ruiz Tlapanco alias “El Tlapa”; José Rodolfo Escajeda Escajeda alias “El Riquín”; Orlando Nava Valencia alias “El Lobo Valencia”; Daniel Carranco Salazar alias “El Colosio”; José Jalil Abraham Santiago alias “El Jalil”; Vicente Zambada Niebla alias “El Vicentillo”; Rafael Del Ángel Vélez Morales alias “El Fayo”; José Félix Camacho alias “El Boti”; Juan Miguel Jurado Zarzoza alias “El Puma”; Norberto Jiménez Martínez alias “El Peje”, entre otros.

Aun cuando se ha cuestionado la nula o escasa participación del Ejército Mexicano en los hechos relacionados con el enfrentamiento en el que resultó muerto Arturo Beltrán Leyva alias “El Barbas”, máximo líder de la organización delictiva de los “Beltrán Leyva” es pertinente hacer mención que su intervención en tales hechos permitió no sólo brindar seguridad perimetral en el lugar a fin de que elementos de la Secretaría de Marina concluyeran con éxito el operativo desplegado, sino también la detención de sujetos armados que habían arribado al lugar con la pretensión de rescatar a su jefe.

Leave a Reply

%d bloggers like this: