DESAPARICIONES TRAERÁN ESCRUTINIO INTERNACIONAL
Por Daniel Angel/Leonardo Ortíz
Tijuana, B.C., 26 de noviembre 2009, T.P.- Por iniciativa militar se planea elaborar un banco de datos genéticos en caso de que las autoridades mexicanas tengan que defenderse ante cortes internacionales por la desaparición de personas en la llamada guerra contra el narcotráfico, aseguró el General de brigada, José Luis Chávez.
“Hay enfrentamientos entre delincuentes, bandas contrarias, que se llevan sus propios cadáveres o bien que quedan sin que nadie sepa quiénes son o que cuando están en la funeraria van y se los roban y no se sabe quién es el que falleció; lo mismo sucede cuando las fuerzas de seguridad pública tienen un enfrentamiento con delincuentes, hay quienes no tienen ninguna identificación”, explicó.
El banco, dijo, estaría acompañado de “fichas” para saber quiénes son las personas que han muerto y que “no han desaparecido, o han desaparecido pero no por la autoridad, sino por algún grupo de secuestradores o por equis cosa”.
El ex delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en Baja California, estuvo en la ciudad impartiendo la “Conferencia magistral: procuración de justicia militar en México, perspectivas y desarrollo”, en la que detalló en qué consiste el fuero militar y cómo se juzga a los castrenses.
Negó que este fuero represente impunidad, percepción, dijo, que tiene la gente sobre todo desde que las fuerzas militares apoyan en labores de seguridad pública.
De acuerdo a José Luis Chávez, la estructura militar que trabaja en las investigaciones y juzga a sus elementos por cualquier delito que cometa dentro de su labor, es similar a los que se enfrentan los civiles; además que ya trabajan en la adecuación de su estructura al nuevo sistema de justicia penal.