ZONA COSTA LA MENOS CAPACITADA PARA ENFRENTAR SISMOS
Por Daniel Angel
Tijuana, B.C., 18 septiembre 2009, T.P.- Los habitantes de la zona costa de Baja California están menos capacitados para actuar en un sismo porque no han enfrentado la experiencia, consideró el director de protección civil en el estado, Alfredo Escobedo Ortíz.
Comparó la actividad sísmica con zonas desérticas como Mexicali o san Felipe, donde la actividad en constante, como el año pasado cuando se presentó “un enjambre” de ellos, de entre cuatro y seis grados Richter.
“Aquí en Tijuana o en Rosarito o en Tecate la actividad sísmica es escasa, la gente no experimenta un sismo o un movimiento telúrico; no sabe que tiembla”, dijo.
Sin embargo, agregó el director, Tijuana es una de las ciudades más vulnerables por el tipo de suelo, porque hay laderas y cañones habitadas, pero sobre todo la autoconstrucción.
Escobedo Ortíz estuvo presente durante el simulacro virtual de un sismo de 6.5 grados en la escala de Richter con epicentro entre Tijuana, Playas de Rosarito y Tijuana.
Apoyados por herramientas como google earth, trabajadores de oficinas de servicios públicos, bomberos y cruz roja de los tres municipios trabajaron cinco horas, considerando cada una como un día.
La escala de Richter no tiene un limite máximo teórico para medir el impacto de un terremoto, pero se estima que 6.5 podría ocasionar daños severos en áreas pobladas.