TIJUANAPRESS.COM SE RENUEVA
Por: Miguel Cervantes Sahagún
Nunca antes los profesionales y no profesionales del periodismo habían tenido a su alcance la facilidad de exponer sus ideas y trabajos periodísticos en páginas digitales para todos leer.
Atraídos solo por un buen diseño, bastaría una sola lectura para descartarlos inmediatamente y no volver a ingresar, o bien, continuar hasta consumir todas las notas que por sencillas, muestran un deleite leer.
Como en todo; lo bueno y profesional se palpa mientras que lo mediocre inmediatamente cae ante el riguroso ojo del lector que pone en su discriminado lugar al expositor.
Entre los periódicos cibernéticos que existen en Baja California, ya existen asegurados en la preferencia de los lectores mas de cinco a pesar de aquellos que insisten en mantenerse solo para permanecer en las listas de pagos por publicidad de dependencias gubernamentales que tienen destinadas sus partidas precisamente para someter las críticas y evitar los ataques.
Hoy regresa un medio de comunicación cibernético que precisamente tiene asegurada la posición de profesional de la información y su marca por la que sobresale es el no caer en la tendencia del rumor ni en la manipulación gubernamental que desafortunadamente va creciendo.
No solo se trata de subir la información en el momento en que se desarrolla, sino hacerlo de manera veraz y correcta.
En Tijuanapress la información no sale publicada hasta que está plenamente confirmada por las fuentes informativas de confianza que han demostrado seriedad.
El lector podrá tener sus tendencias, pero antes tiene el sexto sentido de conocer el sentido periodístico y manera de asimilar la información.
Puede tomarse como punto de referencia los comentarios de los lectores que en ese medio tuvieron un peculiar tono, sobre todo el año pasado cuando la violencia en Tijuana fue nunca antes vista.
Existen lectores que al comentar las notas terminan peleándose entre si o toman como trinchera para hacer bromas y desahogar sus frustraciones gracias al espacio que les garantiza anonimidad.
Pero en Tijuanapress claramente se notó que agentes policiacos y narcotraficantes ingresaron al terreno de la discusión muy especial que hasta la Procuraduría General de la República interpuso una denuncia para conocer el origen de acusaciones hechas contra el delegado actual.
Tal denuncia no fue presentada contra algún otro medio. Enfocarla en Tijuanapress fue porque conocían las discusiones entre los “cibernautas” y tomaron el camino que creyeron sólido para dar con los responsables.
La discusión entre ambos grupos protagonistas de la violencia tampoco se dio en algún otro medio y eso significó algo para Tijuanapress que hubiera preferido no ser trinchera de esas discusiones.
Sin embargo, como medio respetuoso de las tendencias y libertad de expresión (hasta de narcotraficantes asesinos) tuvo que permitirlas en su espacio.
Un desafortunado error de confianza en quien diseñó e hizo los arreglos técnicos de la plana de Tijuanapress puso fuera de circulación durante algunas semanas este medio de comunicación, que encontró albergue en WordPress y desde ahí continuó a la vista de los lectores.
Tijuanapress regresará con la fuerza del buen trabajo reporteril minuciosamente editado por Vicente Calderón, arropado por un excelente diseño que brindará una amena lectura. ¡Enhorabuena!