REALIZARÁN ATLAS DE RIESGOS SÍSMICOS
Con el objetivo de determinar el grado de vulnerabilidad, hoy se realizó la firma de convenio para el desarrollo del Atlas de riesgos sísmicos del estado de Baja California; se entregaron estudios realizados en Tijuana y Mexicali.
Luis Mendoza Garcilazo colaborador del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior (Cicese) recordó que la península de Baja California se ha estado separando durante años, de ahí la necesidad de contar con un estudio como éste.
Explicó que las investigaciones deben de hacerse dependiendo del tipo de suelo, ya que por ejemplo no hay similitud entre el suelo de Mexicali y el de Tijuana; el primero es uniforme y el otro tiene variantes.
Esto, dijo Mendoza Gracilazo, determinará la forma en que se realicen las construcciones en el estado, y será también motivo corregir las ya instituidas.
Por último señaló que el grado de vulnerabilidad depende de las estructuras que se han levantado en las zonas y si se han hecho tomando en cuenta el riesgo que representan los movimientos de tierra.